Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo estandarizar una técnica de PCR en tiempo real con sondas TaqMan para detectar la presencia de leptospiras patógenas en orina de perro infectada in vitro con cepas patrón de Leptospira sp. Las muestras fueron obtenidas de un perro clínicamente sano y negativo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sedano S., André, Pinto J., Chris E., Siuce M., Juan, Calle E., Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11454
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:domestic canines
real time PCR
TaqMan probe
Leptospira sp
leptospirosis
urine
canes domésticos
PCR en tiempo real
sondas TaqMan
orina
id 1609-9117_16521bd03d6392da884b3c78cbcf9043
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11454
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes DomésticosStandardization of a real time PCR TaqMan assay for detection of pathogenic Leptospira sp in urine of dogsSedano S., AndréPinto J., Chris E.Siuce M., JuanCalle E., Soniadomestic caninesreal time PCRTaqMan probeLeptospira spleptospirosisurinecanes domésticosPCR en tiempo realsondas TaqManLeptospira spleptospirosisorinaEl presente estudio tuvo como objetivo estandarizar una técnica de PCR en tiempo real con sondas TaqMan para detectar la presencia de leptospiras patógenas en orina de perro infectada in vitro con cepas patrón de Leptospira sp. Las muestras fueron obtenidas de un perro clínicamente sano y negativo a la prueba de microaglutinación. Se utilizaron los cebadores Lepto R y Lepto F, específicos para Leptospira sp y una sonda TaqMan Lepto probe que amplifican e hibridan, respectivamente, una porción del gen rrs, capaces de diferenciar entre especies patógenas y no patógenas de Leptospira. Se estandarizó el protocolo de PCR en 35 ciclos, con un proceso de desnaturalización inicial a 95 °C por 5 min, seguida por una desnaturalización a 95 °C por 15 s y finalmente el alineamiento y extensión en un solo paso a 60 °C por 1 min. Los valores de ciclo umbral (Ct) determinados durante la estandarización de la PCR estuvieron en un rango de 12.53 a 18.21 para las 25 cepas patógenas de Leptospira sp, en tanto que las cepas saprófitas y otros bacterias no dieron productos específicos. El estándar fue detectado hasta una dilución de 102 con un Ct de 29.98 a una eficiencia de 1.13 y con un coeficiente de correlación (R2) de 0.993. Se detectó ADN en las muestras de orina infectada desde la dilución de 107 leptospiras/ml con un valor de Ct de 17.54 hasta una mínima dilución de 102 leptospiras/ml con un valor de Ct de 29.87.This study aimed to standardize a TaqMan Real-Time PCR assay to detect the presence of pathogenic leptospires in urine samples of a dog infected in vitro with standard strains of Leptospira spp. Samples were obtained from a clinically healthy dog, negative to the microagglutination test. Lepto R and Lepto F primers, specific for Leptospira sp and a Lepto TaqMan probe were used, which amplified and hybridized respectively a portion of the rrs gene, differentiating between pathogenic and nonpathogenic species of Leptospira. Thermocycling program was standardized with 35 cycles of 95 °C for 15 s and 60 °C for 1 min with an initial cycle of 95 °C for 5 min. Cycle threshold (Ct) values determined during the standardization of PCR were from 12.53 to 18.21 for the 25 pathogenic strains of Leptospira sp. In contrast, saprophytic Leptospira and other species of bacteria did not produce any specific Ct value. The standard strain was detected up to a dilution of 102 with a Ct value of 29.98 at an efficiency of 1.13 and a correlation coefficient (R2) of 0.993. DNA was detected in infected urine samples from the dilution of 107 leptospires/ml with a Ct value of 17.54 to a minimum dilution of 102 leptospires/ml with a Ct value of 29.87.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1145410.15381/rivep.v27i1.11454Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 1 (2016); 158-160Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 158-1601682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11454/10423Derechos de autor 2016 André Sedano S., Chris E. Pinto J., Juan Siuce M., Sonia Calle E.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
Standardization of a real time PCR TaqMan assay for detection of pathogenic Leptospira sp in urine of dogs
title Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
spellingShingle Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
Sedano S., André
domestic canines
real time PCR
TaqMan probe
Leptospira sp
leptospirosis
urine
canes domésticos
PCR en tiempo real
sondas TaqMan
Leptospira sp
leptospirosis
orina
title_short Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
title_full Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
title_fullStr Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
title_full_unstemmed Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
title_sort Estandarización de una Técnica de PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan para la Detección de Leptospira spp Patógenas en Orina de Canes Domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Sedano S., André
Pinto J., Chris E.
Siuce M., Juan
Calle E., Sonia
author Sedano S., André
author_facet Sedano S., André
Pinto J., Chris E.
Siuce M., Juan
Calle E., Sonia
author_role author
author2 Pinto J., Chris E.
Siuce M., Juan
Calle E., Sonia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv domestic canines
real time PCR
TaqMan probe
Leptospira sp
leptospirosis
urine
canes domésticos
PCR en tiempo real
sondas TaqMan
Leptospira sp
leptospirosis
orina
topic domestic canines
real time PCR
TaqMan probe
Leptospira sp
leptospirosis
urine
canes domésticos
PCR en tiempo real
sondas TaqMan
Leptospira sp
leptospirosis
orina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo como objetivo estandarizar una técnica de PCR en tiempo real con sondas TaqMan para detectar la presencia de leptospiras patógenas en orina de perro infectada in vitro con cepas patrón de Leptospira sp. Las muestras fueron obtenidas de un perro clínicamente sano y negativo a la prueba de microaglutinación. Se utilizaron los cebadores Lepto R y Lepto F, específicos para Leptospira sp y una sonda TaqMan Lepto probe que amplifican e hibridan, respectivamente, una porción del gen rrs, capaces de diferenciar entre especies patógenas y no patógenas de Leptospira. Se estandarizó el protocolo de PCR en 35 ciclos, con un proceso de desnaturalización inicial a 95 °C por 5 min, seguida por una desnaturalización a 95 °C por 15 s y finalmente el alineamiento y extensión en un solo paso a 60 °C por 1 min. Los valores de ciclo umbral (Ct) determinados durante la estandarización de la PCR estuvieron en un rango de 12.53 a 18.21 para las 25 cepas patógenas de Leptospira sp, en tanto que las cepas saprófitas y otros bacterias no dieron productos específicos. El estándar fue detectado hasta una dilución de 102 con un Ct de 29.98 a una eficiencia de 1.13 y con un coeficiente de correlación (R2) de 0.993. Se detectó ADN en las muestras de orina infectada desde la dilución de 107 leptospiras/ml con un valor de Ct de 17.54 hasta una mínima dilución de 102 leptospiras/ml con un valor de Ct de 29.87.
This study aimed to standardize a TaqMan Real-Time PCR assay to detect the presence of pathogenic leptospires in urine samples of a dog infected in vitro with standard strains of Leptospira spp. Samples were obtained from a clinically healthy dog, negative to the microagglutination test. Lepto R and Lepto F primers, specific for Leptospira sp and a Lepto TaqMan probe were used, which amplified and hybridized respectively a portion of the rrs gene, differentiating between pathogenic and nonpathogenic species of Leptospira. Thermocycling program was standardized with 35 cycles of 95 °C for 15 s and 60 °C for 1 min with an initial cycle of 95 °C for 5 min. Cycle threshold (Ct) values determined during the standardization of PCR were from 12.53 to 18.21 for the 25 pathogenic strains of Leptospira sp. In contrast, saprophytic Leptospira and other species of bacteria did not produce any specific Ct value. The standard strain was detected up to a dilution of 102 with a Ct value of 29.98 at an efficiency of 1.13 and a correlation coefficient (R2) of 0.993. DNA was detected in infected urine samples from the dilution of 107 leptospires/ml with a Ct value of 17.54 to a minimum dilution of 102 leptospires/ml with a Ct value of 29.87.
description El presente estudio tuvo como objetivo estandarizar una técnica de PCR en tiempo real con sondas TaqMan para detectar la presencia de leptospiras patógenas en orina de perro infectada in vitro con cepas patrón de Leptospira sp. Las muestras fueron obtenidas de un perro clínicamente sano y negativo a la prueba de microaglutinación. Se utilizaron los cebadores Lepto R y Lepto F, específicos para Leptospira sp y una sonda TaqMan Lepto probe que amplifican e hibridan, respectivamente, una porción del gen rrs, capaces de diferenciar entre especies patógenas y no patógenas de Leptospira. Se estandarizó el protocolo de PCR en 35 ciclos, con un proceso de desnaturalización inicial a 95 °C por 5 min, seguida por una desnaturalización a 95 °C por 15 s y finalmente el alineamiento y extensión en un solo paso a 60 °C por 1 min. Los valores de ciclo umbral (Ct) determinados durante la estandarización de la PCR estuvieron en un rango de 12.53 a 18.21 para las 25 cepas patógenas de Leptospira sp, en tanto que las cepas saprófitas y otros bacterias no dieron productos específicos. El estándar fue detectado hasta una dilución de 102 con un Ct de 29.98 a una eficiencia de 1.13 y con un coeficiente de correlación (R2) de 0.993. Se detectó ADN en las muestras de orina infectada desde la dilución de 107 leptospiras/ml con un valor de Ct de 17.54 hasta una mínima dilución de 102 leptospiras/ml con un valor de Ct de 29.87.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11454
10.15381/rivep.v27i1.11454
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11454
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i1.11454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11454/10423
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 André Sedano S., Chris E. Pinto J., Juan Siuce M., Sonia Calle E.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 André Sedano S., Chris E. Pinto J., Juan Siuce M., Sonia Calle E.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 1 (2016); 158-160
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 158-160
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172281966592
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).