EL SISTEMA ORTOGRÁFICO DE LA RAE (2010): UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
Descripción del Articulo
El proceso de cambios o innovaciones en un sistema ortográfico suele basarse en dos clases de consideraciones: a) pragmáticas, tendientes a facilitar el aprendizaje de la escritura y la corrección ortográfica sin que ello signifique un esfuerzo por parte de los usuarios; b) teóricas, procurar una ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13692 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spanish Orthography Graphemics RAE-2010. Ortografía del español grafemática Orthographe espagnole graphématique |
Sumario: | El proceso de cambios o innovaciones en un sistema ortográfico suele basarse en dos clases de consideraciones: a) pragmáticas, tendientes a facilitar el aprendizaje de la escritura y la corrección ortográfica sin que ello signifique un esfuerzo por parte de los usuarios; b) teóricas, procurar una mayor adecuación del sistema a los principios teóricos que lo sustentan.En el presente trabajo, asumimos que en los cambios habidos en la Ortografía de la lengua española de la RAE (2010), en lo que respecta al sistema grafemático precisamente, se ha perseguido solo una finalidad teórica, académica: adecuarse, todavía más al ideal del principio fonémico que lo sustenta, el cual propone un paralelismo cuantitativo entre los niveles fonológico y grafemático; aun cuando ello no signifique, necesariamente, mayor accesibilidad y mejor control del sistema escrito de la lengua española por parte de sus usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).