Substratistic presence of Aimara in Arequipa

Descripción del Articulo

El conocimiento de la lengua, su historia y filiación idiomática es una aventura académica llena de sorpresas; en el sur peruano y por la confluencia de lenguas en el tiempo, tiene características que ponemos a disposición de los especialistas. Esta variedad se verá enriquecida, recreando una morfol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Flores, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20071
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dialectology
Morphology
Linguistic borrowings
Quechuisms
Aimarisms
Dialectología
Morfología
Préstamos lingüísticos
Quechuismos
Aimarismos
id 1609-9109_8fcd8fb7ed22775dec773f63d503e600
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/20071
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling Substratistic presence of Aimara in ArequipaPresencia sustratística del aimara en ArequipaHuamán Flores, RichardDialectologyMorphologyLinguistic borrowingsQuechuismsAimarismsDialectologíaMorfologíaPréstamos lingüísticosQuechuismosAimarismosEl conocimiento de la lengua, su historia y filiación idiomática es una aventura académica llena de sorpresas; en el sur peruano y por la confluencia de lenguas en el tiempo, tiene características que ponemos a disposición de los especialistas. Esta variedad se verá enriquecida, recreando una morfología especial: quechua-castellano, quechua-aimara, aimara-quechua, aimara-puquina. El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina en el habla de los chacareros en los diferentes valles de la región, vocablos posibles que aún no son aceptados por la academia. Muchas glosas fueron registradas por el Dr. Ugarte, maestro arequipeño; primero lo hizo como Arequipeñismos y luego de manera integral con el nombre de ‘Vocabulario de peruanismos’(póstumamente). Nos permitiremos someter a un examen los aportes de Ugarte a la luz de los nuevos conocimientos en andinística, considerando el registro que usó nuestro homenajeado.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/2007110.15381/escrypensam.v20i40.20071Escritura y Pensamiento; Vol 20 No 40 (2021): January - April; 399-415Escritura y Pensamiento; Vol. 20 Núm. 40 (2021): Enero - Abril; 399-4151609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v20i40reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20071/16614Derechos de autor 2021 Richard Huamán Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:41:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Substratistic presence of Aimara in Arequipa
Presencia sustratística del aimara en Arequipa
title Substratistic presence of Aimara in Arequipa
spellingShingle Substratistic presence of Aimara in Arequipa
Huamán Flores, Richard
Dialectology
Morphology
Linguistic borrowings
Quechuisms
Aimarisms
Dialectología
Morfología
Préstamos lingüísticos
Quechuismos
Aimarismos
title_short Substratistic presence of Aimara in Arequipa
title_full Substratistic presence of Aimara in Arequipa
title_fullStr Substratistic presence of Aimara in Arequipa
title_full_unstemmed Substratistic presence of Aimara in Arequipa
title_sort Substratistic presence of Aimara in Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Flores, Richard
author Huamán Flores, Richard
author_facet Huamán Flores, Richard
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dialectology
Morphology
Linguistic borrowings
Quechuisms
Aimarisms
Dialectología
Morfología
Préstamos lingüísticos
Quechuismos
Aimarismos
topic Dialectology
Morphology
Linguistic borrowings
Quechuisms
Aimarisms
Dialectología
Morfología
Préstamos lingüísticos
Quechuismos
Aimarismos
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de la lengua, su historia y filiación idiomática es una aventura académica llena de sorpresas; en el sur peruano y por la confluencia de lenguas en el tiempo, tiene características que ponemos a disposición de los especialistas. Esta variedad se verá enriquecida, recreando una morfología especial: quechua-castellano, quechua-aimara, aimara-quechua, aimara-puquina. El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina en el habla de los chacareros en los diferentes valles de la región, vocablos posibles que aún no son aceptados por la academia. Muchas glosas fueron registradas por el Dr. Ugarte, maestro arequipeño; primero lo hizo como Arequipeñismos y luego de manera integral con el nombre de ‘Vocabulario de peruanismos’(póstumamente). Nos permitiremos someter a un examen los aportes de Ugarte a la luz de los nuevos conocimientos en andinística, considerando el registro que usó nuestro homenajeado.
description El conocimiento de la lengua, su historia y filiación idiomática es una aventura académica llena de sorpresas; en el sur peruano y por la confluencia de lenguas en el tiempo, tiene características que ponemos a disposición de los especialistas. Esta variedad se verá enriquecida, recreando una morfología especial: quechua-castellano, quechua-aimara, aimara-quechua, aimara-puquina. El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina en el habla de los chacareros en los diferentes valles de la región, vocablos posibles que aún no son aceptados por la academia. Muchas glosas fueron registradas por el Dr. Ugarte, maestro arequipeño; primero lo hizo como Arequipeñismos y luego de manera integral con el nombre de ‘Vocabulario de peruanismos’(póstumamente). Nos permitiremos someter a un examen los aportes de Ugarte a la luz de los nuevos conocimientos en andinística, considerando el registro que usó nuestro homenajeado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20071
10.15381/escrypensam.v20i40.20071
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20071
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v20i40.20071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20071/16614
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Richard Huamán Flores
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Richard Huamán Flores
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 20 No 40 (2021): January - April; 399-415
Escritura y Pensamiento; Vol. 20 Núm. 40 (2021): Enero - Abril; 399-415
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v20i40
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387239766884352
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).