Accion inhibitoria de crecimiento de la asociación de los extractos acuosos de Erythroxylum novogranatense (Morrys) var. Truxyilense (Rusby) y Plantago Major L. frente a bacterias y hongos
Descripción del Articulo
Diversos estudios sobre la acción inhibitoria de crecimiento del extracto acuoso exento de alcaloides de Erythroxilum novogranatense (Morrys) varo truxillense (Rusby), frente a diversas cepas de bacterias, hongos, bacterias cariogénicas y cepas ATCC, hemos reportado anteriormente.Estudios anteriores...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4414 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Diversos estudios sobre la acción inhibitoria de crecimiento del extracto acuoso exento de alcaloides de Erythroxilum novogranatense (Morrys) varo truxillense (Rusby), frente a diversas cepas de bacterias, hongos, bacterias cariogénicas y cepas ATCC, hemos reportado anteriormente.Estudios anteriores sobre Plantago major L -Llantén", reportan componentes quimicos como: glicósidos, aucubinas, flavonoides, terpenos, taninos, resinas, ácidos orgánicos, minerales, vitaminas y otros elementos.Se realizó las determinaciones fitoquimicas en muestras de ambas especies, los extractos acuosos fueron esterilizados separadamente mediante filtros de Millipore, para realizar las determinaciones de acción inhibitoria de crecimiento frente a bacterias y hongos.La proporción de la asociación de los dos extractos acuosos empleados fue de 50/50, como óptimo para nuestro estudio.Se emplearon 63 cepas de bacterias multiresistentes a antimicrobianos y cepas ATCC, hongos anemófilos y dermatofitos.Los métodos empleados fueron: turbidimétrico para bacterias y de difusión en placa para hongos en medios especificos.Por los resultados obtenidos se demuestra que, la asociación de ambos extractos presentaron sinergismo, comparada con el esfudio realizado por separado de cada uno de los extractos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).