Ing. Carlos M. Ochoa

Descripción del Articulo

Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos A, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5330
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5330
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9044_8cf0985c8dfdd59af2918959367ae7c0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5330
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Ing. Carlos M. OchoaIng. Carlos M. OchoaMontesinos A, FernandoEste personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como resultado del avance científico constituye un alimento de gran valor en el mundo, desde todo punto de vista.Carlos M. Ochoa nació en el Cusco: se trasladó a Bolivia donde llevó a cabo estudios iniciales, luego superiores obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Simón, en Cochabamba y viajó a EE.UU. dónde obtuvo el grado de Master en la Universidad de Minesota: volvió al Perú, ingresó a la docencia en la Universidad Agraria como Profesor de la Escuela de Graduados. Con el fin de obtener el mejoramiento de la planta y su producto, es Colaborador Permanente del Programa de la Papa en la Universidad de Wisconsin y de Centros de Investigación similares en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, EE.UU.Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como resultado del avance científico constituye un alimento de gran valor en el mundo, desde todo punto de vista.Carlos M. Ochoa nació en el Cusco: se trasladó a Bolivia donde llevó a cabo estudios iniciales, luego superiores obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Simón, en Cochabamba y viajó a EE.UU. dónde obtuvo el grado de Master en la Universidad de Minesota: volvió al Perú, ingresó a la docencia en la Universidad Agraria como Profesor de la Escuela de Graduados. Con el fin de obtener el mejoramiento de la planta y su producto, es Colaborador Permanente del Programa de la Papa en la Universidad de Wisconsin y de Centros de Investigación similares en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, EE.UU.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/533010.15381/ci.v3i2.5330Ciencia e Investigación; Vol 3 No 2 (2000); 101Ciencia e Investigación; Vol. 3 Núm. 2 (2000); 1011609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5330/4419Derechos de autor 2000 Fernando Montesinos Ahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Ing. Carlos M. Ochoa
Ing. Carlos M. Ochoa
title Ing. Carlos M. Ochoa
spellingShingle Ing. Carlos M. Ochoa
Montesinos A, Fernando
title_short Ing. Carlos M. Ochoa
title_full Ing. Carlos M. Ochoa
title_fullStr Ing. Carlos M. Ochoa
title_full_unstemmed Ing. Carlos M. Ochoa
title_sort Ing. Carlos M. Ochoa
dc.creator.none.fl_str_mv Montesinos A, Fernando
author Montesinos A, Fernando
author_facet Montesinos A, Fernando
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como resultado del avance científico constituye un alimento de gran valor en el mundo, desde todo punto de vista.Carlos M. Ochoa nació en el Cusco: se trasladó a Bolivia donde llevó a cabo estudios iniciales, luego superiores obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Simón, en Cochabamba y viajó a EE.UU. dónde obtuvo el grado de Master en la Universidad de Minesota: volvió al Perú, ingresó a la docencia en la Universidad Agraria como Profesor de la Escuela de Graduados. Con el fin de obtener el mejoramiento de la planta y su producto, es Colaborador Permanente del Programa de la Papa en la Universidad de Wisconsin y de Centros de Investigación similares en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, EE.UU.
Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como resultado del avance científico constituye un alimento de gran valor en el mundo, desde todo punto de vista.Carlos M. Ochoa nació en el Cusco: se trasladó a Bolivia donde llevó a cabo estudios iniciales, luego superiores obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Simón, en Cochabamba y viajó a EE.UU. dónde obtuvo el grado de Master en la Universidad de Minesota: volvió al Perú, ingresó a la docencia en la Universidad Agraria como Profesor de la Escuela de Graduados. Con el fin de obtener el mejoramiento de la planta y su producto, es Colaborador Permanente del Programa de la Papa en la Universidad de Wisconsin y de Centros de Investigación similares en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, EE.UU.
description Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como resultado del avance científico constituye un alimento de gran valor en el mundo, desde todo punto de vista.Carlos M. Ochoa nació en el Cusco: se trasladó a Bolivia donde llevó a cabo estudios iniciales, luego superiores obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Simón, en Cochabamba y viajó a EE.UU. dónde obtuvo el grado de Master en la Universidad de Minesota: volvió al Perú, ingresó a la docencia en la Universidad Agraria como Profesor de la Escuela de Graduados. Con el fin de obtener el mejoramiento de la planta y su producto, es Colaborador Permanente del Programa de la Papa en la Universidad de Wisconsin y de Centros de Investigación similares en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, EE.UU.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5330
10.15381/ci.v3i2.5330
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5330
identifier_str_mv 10.15381/ci.v3i2.5330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5330/4419
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Fernando Montesinos A
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Fernando Montesinos A
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 3 No 2 (2000); 101
Ciencia e Investigación; Vol. 3 Núm. 2 (2000); 101
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172246646784
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).