Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta del consumidor respecto al nivel de agrado de una bebida en relación a las características sensoriales de sabor y consistencia. La bebida fue elaborada en base a pulpa de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd), en propo...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15742 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensory analysis pineapple (Ananas comosus) pulp quinoa (Chenopodium quinoa Willd) beverage consumer preference Análisis sensorial bebida de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd) nivel de agrado del consumidor |
id |
1609-9044_52cc41a360e89855dc3104b47f7cc3e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15742 |
network_acronym_str |
1609-9044 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
spelling |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebidaConsumer response and its relationship with two sensorial characteristics of a beverageContreras-López, Eliana G.Yuli Posadas, RicardoArosena, María A.Chavez, Ruth H.Palacios, Elizabeth M.Huamán, Sofía V.Sensory analysispineapple (Ananas comosus) pulpquinoa (Chenopodium quinoa Willd)beverageconsumer preferenceAnálisis sensorialbebida de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd)nivel de agrado del consumidorEl objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta del consumidor respecto al nivel de agrado de una bebida en relación a las características sensoriales de sabor y consistencia. La bebida fue elaborada en base a pulpa de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd), en proporción 7:1 (p:p), procesada mediante tres tratamientos térmicos diferentes TP01, TP02 y TP03 (85 ºC x 26 minutos, 90 ºC x 7 minutos y 95 ºC x 2 minutos). Las características físico-químicas evaluadas fueron: pH, grados Brix y viscosidad. Los atributos sensoriales de consistencia y sabor (global) fueron evaluados con un panel conformado por 15 jueces entrenados. Los resultados presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en cuanto a la viscosidad y consistencia; en la evaluación de sabor como atributo sensorial global no se reportaron diferencias entre los tres tratamientos. El nivel de agrado del consumidor se llevó a cabo con personas entre 16 y 40 años de edad; quienes no encontraron diferencias significativas respecto al nivel de agrado de la bebida. Se concluye que el atributo sensorial de consistencia no fue determinante en la preferencia del consumidor, pudiendo existir correlación positiva en la preferencia del consumidor con el sabor. La preferencia por la bebida es mayor en los consumidores del género femenino y los consumidores más jóvenes (16 – 18 años de edad).The objective of this research was to determinate the consumer response about the degree liking of a beverage in function to flavor and consistency. The beverage was elaborated with pineapple (Ananas comosus) pulp/quinoa (Chenopodium quinoa Willd), in ratio 7:1 (w:w), processed in three heat treatments TP01, TP02 and TP03 (85 ºC x 26 minutes , 90 ° C x 7 minutes and 95 ° C x 2 minutes). The physical-chemical characteristics evaluated were: pH, degrees Brix, viscosity. The sensory evaluation was evaluating with trained judges (panel of 15 judges) to flavor and consistency. The results showed statistically significant differences between the three treatments in terms of viscosity and consistency; in flavor not showed statistically significant differences between treatments. The linking degree for consumers employed people of 16 to 40 years old. The consumer’s response not present significant differences. In conclusion, the consistency no was determinate in the consumer preference. Could be a correlation between the consumer’s preference and flavor. The female consumers and the younger consumers prefer the beverage.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2019-01-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1574210.15381/ci.v21i1.15742Ciencia e Investigación; Vol 21 No 1 (2018); 49-54Ciencia e Investigación; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 49-541609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15742/13421Derechos de autor 2019 Eliana G. Contreras-López, Ricardo Yuli Posadas, María A. Arosena, Ruth H. Chavez, Elizabeth M. Palacios, Sofía V. Huamánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida Consumer response and its relationship with two sensorial characteristics of a beverage |
title |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida |
spellingShingle |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida Contreras-López, Eliana G. Sensory analysis pineapple (Ananas comosus) pulp quinoa (Chenopodium quinoa Willd) beverage consumer preference Análisis sensorial bebida de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd) nivel de agrado del consumidor |
title_short |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida |
title_full |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida |
title_fullStr |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida |
title_full_unstemmed |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida |
title_sort |
Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras-López, Eliana G. Yuli Posadas, Ricardo Arosena, María A. Chavez, Ruth H. Palacios, Elizabeth M. Huamán, Sofía V. |
author |
Contreras-López, Eliana G. |
author_facet |
Contreras-López, Eliana G. Yuli Posadas, Ricardo Arosena, María A. Chavez, Ruth H. Palacios, Elizabeth M. Huamán, Sofía V. |
author_role |
author |
author2 |
Yuli Posadas, Ricardo Arosena, María A. Chavez, Ruth H. Palacios, Elizabeth M. Huamán, Sofía V. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sensory analysis pineapple (Ananas comosus) pulp quinoa (Chenopodium quinoa Willd) beverage consumer preference Análisis sensorial bebida de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd) nivel de agrado del consumidor |
topic |
Sensory analysis pineapple (Ananas comosus) pulp quinoa (Chenopodium quinoa Willd) beverage consumer preference Análisis sensorial bebida de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd) nivel de agrado del consumidor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta del consumidor respecto al nivel de agrado de una bebida en relación a las características sensoriales de sabor y consistencia. La bebida fue elaborada en base a pulpa de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd), en proporción 7:1 (p:p), procesada mediante tres tratamientos térmicos diferentes TP01, TP02 y TP03 (85 ºC x 26 minutos, 90 ºC x 7 minutos y 95 ºC x 2 minutos). Las características físico-químicas evaluadas fueron: pH, grados Brix y viscosidad. Los atributos sensoriales de consistencia y sabor (global) fueron evaluados con un panel conformado por 15 jueces entrenados. Los resultados presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en cuanto a la viscosidad y consistencia; en la evaluación de sabor como atributo sensorial global no se reportaron diferencias entre los tres tratamientos. El nivel de agrado del consumidor se llevó a cabo con personas entre 16 y 40 años de edad; quienes no encontraron diferencias significativas respecto al nivel de agrado de la bebida. Se concluye que el atributo sensorial de consistencia no fue determinante en la preferencia del consumidor, pudiendo existir correlación positiva en la preferencia del consumidor con el sabor. La preferencia por la bebida es mayor en los consumidores del género femenino y los consumidores más jóvenes (16 – 18 años de edad). The objective of this research was to determinate the consumer response about the degree liking of a beverage in function to flavor and consistency. The beverage was elaborated with pineapple (Ananas comosus) pulp/quinoa (Chenopodium quinoa Willd), in ratio 7:1 (w:w), processed in three heat treatments TP01, TP02 and TP03 (85 ºC x 26 minutes , 90 ° C x 7 minutes and 95 ° C x 2 minutes). The physical-chemical characteristics evaluated were: pH, degrees Brix, viscosity. The sensory evaluation was evaluating with trained judges (panel of 15 judges) to flavor and consistency. The results showed statistically significant differences between the three treatments in terms of viscosity and consistency; in flavor not showed statistically significant differences between treatments. The linking degree for consumers employed people of 16 to 40 years old. The consumer’s response not present significant differences. In conclusion, the consistency no was determinate in the consumer preference. Could be a correlation between the consumer’s preference and flavor. The female consumers and the younger consumers prefer the beverage. |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta del consumidor respecto al nivel de agrado de una bebida en relación a las características sensoriales de sabor y consistencia. La bebida fue elaborada en base a pulpa de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd), en proporción 7:1 (p:p), procesada mediante tres tratamientos térmicos diferentes TP01, TP02 y TP03 (85 ºC x 26 minutos, 90 ºC x 7 minutos y 95 ºC x 2 minutos). Las características físico-químicas evaluadas fueron: pH, grados Brix y viscosidad. Los atributos sensoriales de consistencia y sabor (global) fueron evaluados con un panel conformado por 15 jueces entrenados. Los resultados presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en cuanto a la viscosidad y consistencia; en la evaluación de sabor como atributo sensorial global no se reportaron diferencias entre los tres tratamientos. El nivel de agrado del consumidor se llevó a cabo con personas entre 16 y 40 años de edad; quienes no encontraron diferencias significativas respecto al nivel de agrado de la bebida. Se concluye que el atributo sensorial de consistencia no fue determinante en la preferencia del consumidor, pudiendo existir correlación positiva en la preferencia del consumidor con el sabor. La preferencia por la bebida es mayor en los consumidores del género femenino y los consumidores más jóvenes (16 – 18 años de edad). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15742 10.15381/ci.v21i1.15742 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15742 |
identifier_str_mv |
10.15381/ci.v21i1.15742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15742/13421 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Eliana G. Contreras-López, Ricardo Yuli Posadas, María A. Arosena, Ruth H. Chavez, Elizabeth M. Palacios, Sofía V. Huamán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Eliana G. Contreras-López, Ricardo Yuli Posadas, María A. Arosena, Ruth H. Chavez, Elizabeth M. Palacios, Sofía V. Huamán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol 21 No 1 (2018); 49-54 Ciencia e Investigación; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 49-54 1609-9044 1561-0861 reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
collection |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701388172869500928 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).