CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN ALIMENTOS MARINOS, LIMA – 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinaron las concentraciones de cadmio en alimentos marinos, y se compararon con los contenidos máximos según el Reglamento (CE) Nº 1881/2006 y modificatoria Reglamento (UE) N° 488/2014 de la Comisión de la Unión Europea. Las muestras fueron recolectadas del Termi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13624 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadmium seafood pollution Cadmio alimentos marinos contaminación |
| Sumario: | En la presente investigación se determinaron las concentraciones de cadmio en alimentos marinos, y se compararon con los contenidos máximos según el Reglamento (CE) Nº 1881/2006 y modificatoria Reglamento (UE) N° 488/2014 de la Comisión de la Unión Europea. Las muestras fueron recolectadas del Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo. Los análisis se realizaron por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados fueron: en pescados (jurel: Trachurus picturatus murphyi) el promedio de las concentraciones de cadmio fue 0,35 mg/kg peso fresco, muy por encima del valor permitido que es 0,05 mg/kg peso fresco. En crustáceos (langostinos: Litopenaeus vannamei) el promedio fue 0,42 mg/kg peso fresco, siendo inferior al límite máximo permitido que es 0,50 mg/kg de peso fresco. El límite máximo en moluscos bivalvos es 1,00 mg/kg peso fresco y se encontraron concentraciones diferentes en especies distintas, así las conchas blancas (Semele sp) y conchas de abanico (Argopecten purpuratus) no superan los límites permitidos; los choros (Aulacomya atra) están en el límite; las machas (Mesodesma donacium) y almejas (Gari solida) superan los valores límites. Por último, en moluscos cefalópodos (pota: Dosidicus gigas) el promedio fue 1,11 mg/kg peso fresco, siendo ligeramente mayor al límite permitido que es 1,00 mg/kg peso fresco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).