Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies
Descripción del Articulo
Listeria monocytogenes es un microorganismo patógeno con capacidad de formar biopelículas en el ambiente de producción de alimentos, siendo difícil su remoción con los procedimientos normales de limpieza y desinfección. En el presente estudio, se evaluó la capacidad de formación de biopelículas de 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14316 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Listeria monocytogenes biofilm disinfectants biopelículas desinfectantes |
id |
1609-9044_01f50fa4b1d4f5f368ce2ebcc661c12c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14316 |
network_acronym_str |
1609-9044 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
spelling |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficiesBiofilm formation and resistance against two disinfectants in Listeria monocytogenes isolated sausages and surfacesCastro, Nilda A.Salazar, María E.Listeria monocytogenesbiofilmdisinfectantsListeria monocytogenesbiopelículasdesinfectantesListeria monocytogenes es un microorganismo patógeno con capacidad de formar biopelículas en el ambiente de producción de alimentos, siendo difícil su remoción con los procedimientos normales de limpieza y desinfección. En el presente estudio, se evaluó la capacidad de formación de biopelículas de 20 cepas de L. monocytogenes aisladas de embutidos y superficies inertes de una planta de procesado cárnicos. La detección se realizó con GeneQuence Test y la capacidad de formación de biopelículas por el método de Djordjevic a 620nm. Se evaluó diferentes condiciones de temperatura: refrigeración (4ºC), ambiente (22ºC) y 35ºC, obteniendo formación de biopelículas en el 95% de las cepas según la clasificación Stepanovic. El 85% fueron productoras débiles de biopelícula a 4°C y 35°C; sin embargo a 35°C un 10% fueron productoras moderadas. La resistencia frente a dos desinfectantes a base de hipoclorito de sodio y amonio cuaternario se evaluó en tres tiempos de contacto (5, 10 y 30 minutos), demostrando que el hipoclorito de sodio es más eficiente para eliminar la biopelícula a partir de los 30 minutos de exposición.Listeria monocytogenes is a pathogenic microorganism capable of forming biofilms in the food production environment, being difficult to remove with normal cleaning and disinfection procedures. In the present study, was to evaluate the biofilm formation capacity of 20 strains of Listeria monocytogenes isolated from sausages and inert surfaces of a meat-processing plan. Detection of the bacteria was done using GeneQuence Test and the ability of biofilm formation was determined by the Djordjevic method at 620nm. Different temperatures conditions were evaluated: refrigeration (4 ºC), ambient (22 ºC) and 35 ºC, and it was obtained that 95% of the strains have the capacity to form biofilm for Stepanovic’s recommendations. The weak biofilm producing strains were 85% at 4 ºC and 35 ºC; however at 35 ºC 10% were moderate producer. Resistance to two disinfectants based on sodium hypochlorite and quaternary ammonium was evaluated in three contact times (5, 10 and 30 minutes), demonstrating that sodium hypochlorite is more efficient than quaternary ammonium to remove the biofilm from 30 minutes of exposure.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2018-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1431610.15381/ci.v20i1.14316Ciencia e Investigación; Vol 20 No 1 (2017); 15-20Ciencia e Investigación; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 15-201609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14316/12682Derechos de autor 2018 Nilda A. Castro, María E. Salazarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies Biofilm formation and resistance against two disinfectants in Listeria monocytogenes isolated sausages and surfaces |
title |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies |
spellingShingle |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies Castro, Nilda A. Listeria monocytogenes biofilm disinfectants Listeria monocytogenes biopelículas desinfectantes |
title_short |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies |
title_full |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies |
title_fullStr |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies |
title_full_unstemmed |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies |
title_sort |
Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Nilda A. Salazar, María E. |
author |
Castro, Nilda A. |
author_facet |
Castro, Nilda A. Salazar, María E. |
author_role |
author |
author2 |
Salazar, María E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Listeria monocytogenes biofilm disinfectants Listeria monocytogenes biopelículas desinfectantes |
topic |
Listeria monocytogenes biofilm disinfectants Listeria monocytogenes biopelículas desinfectantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Listeria monocytogenes es un microorganismo patógeno con capacidad de formar biopelículas en el ambiente de producción de alimentos, siendo difícil su remoción con los procedimientos normales de limpieza y desinfección. En el presente estudio, se evaluó la capacidad de formación de biopelículas de 20 cepas de L. monocytogenes aisladas de embutidos y superficies inertes de una planta de procesado cárnicos. La detección se realizó con GeneQuence Test y la capacidad de formación de biopelículas por el método de Djordjevic a 620nm. Se evaluó diferentes condiciones de temperatura: refrigeración (4ºC), ambiente (22ºC) y 35ºC, obteniendo formación de biopelículas en el 95% de las cepas según la clasificación Stepanovic. El 85% fueron productoras débiles de biopelícula a 4°C y 35°C; sin embargo a 35°C un 10% fueron productoras moderadas. La resistencia frente a dos desinfectantes a base de hipoclorito de sodio y amonio cuaternario se evaluó en tres tiempos de contacto (5, 10 y 30 minutos), demostrando que el hipoclorito de sodio es más eficiente para eliminar la biopelícula a partir de los 30 minutos de exposición. Listeria monocytogenes is a pathogenic microorganism capable of forming biofilms in the food production environment, being difficult to remove with normal cleaning and disinfection procedures. In the present study, was to evaluate the biofilm formation capacity of 20 strains of Listeria monocytogenes isolated from sausages and inert surfaces of a meat-processing plan. Detection of the bacteria was done using GeneQuence Test and the ability of biofilm formation was determined by the Djordjevic method at 620nm. Different temperatures conditions were evaluated: refrigeration (4 ºC), ambient (22 ºC) and 35 ºC, and it was obtained that 95% of the strains have the capacity to form biofilm for Stepanovic’s recommendations. The weak biofilm producing strains were 85% at 4 ºC and 35 ºC; however at 35 ºC 10% were moderate producer. Resistance to two disinfectants based on sodium hypochlorite and quaternary ammonium was evaluated in three contact times (5, 10 and 30 minutes), demonstrating that sodium hypochlorite is more efficient than quaternary ammonium to remove the biofilm from 30 minutes of exposure. |
description |
Listeria monocytogenes es un microorganismo patógeno con capacidad de formar biopelículas en el ambiente de producción de alimentos, siendo difícil su remoción con los procedimientos normales de limpieza y desinfección. En el presente estudio, se evaluó la capacidad de formación de biopelículas de 20 cepas de L. monocytogenes aisladas de embutidos y superficies inertes de una planta de procesado cárnicos. La detección se realizó con GeneQuence Test y la capacidad de formación de biopelículas por el método de Djordjevic a 620nm. Se evaluó diferentes condiciones de temperatura: refrigeración (4ºC), ambiente (22ºC) y 35ºC, obteniendo formación de biopelículas en el 95% de las cepas según la clasificación Stepanovic. El 85% fueron productoras débiles de biopelícula a 4°C y 35°C; sin embargo a 35°C un 10% fueron productoras moderadas. La resistencia frente a dos desinfectantes a base de hipoclorito de sodio y amonio cuaternario se evaluó en tres tiempos de contacto (5, 10 y 30 minutos), demostrando que el hipoclorito de sodio es más eficiente para eliminar la biopelícula a partir de los 30 minutos de exposición. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14316 10.15381/ci.v20i1.14316 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14316 |
identifier_str_mv |
10.15381/ci.v20i1.14316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14316/12682 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Nilda A. Castro, María E. Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Nilda A. Castro, María E. Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol 20 No 1 (2017); 15-20 Ciencia e Investigación; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 15-20 1609-9044 1561-0861 reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
collection |
Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701388172807634944 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).