Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Fusobacterium nucleatum en biopelículas subgingivales de pacientes brasileños con y sin enfermedad periodontal: comparación de dos métodos de detección

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar la detección comparativa de cepas de A. actinomycetemcomitans y F. nucleatum de muestras subgingivales por los métodos de cultivo y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Métodos: Fueron evaluados 50 pacientes con periodontitis crónica (P) y 50 pacientes sanos (S). Las mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de João Malheiros, Veruska, Avila-Campos, Mario Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15554
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aggregatibacter actinomycetemcomitans
Fusobacterium nucleatum
Gram-negative anaerobic bacteria
Periodontitis
Bacterias anaerobias gram-negativas
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar la detección comparativa de cepas de A. actinomycetemcomitans y F. nucleatum de muestras subgingivales por los métodos de cultivo y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Métodos: Fueron evaluados 50 pacientes con periodontitis crónica (P) y 50 pacientes sanos (S). Las muestras fueron colectadas de bolsas periodontales y surcos gingivales. El cultivo bacteriano fue realizado en agar tripticasa de soya-suero de caballo-bacitracina-vancomicina, e incubado en anaerobiosis. La identificación bacteriana fue por métodos bioquímicos de fermentación de carbohidratos y por PCR. Resultados: Por el método de cultivo, de las 50 muestras de periodontitis, 9 (18%) fueron positivas para A. actinomycetemcomitans aislándose 17 cepas. También, de esas muestras, 10 (20%) fueron positivas para F. nucleatum aislándose 19 cepas. De las 50 muestras de pacientes sanos, solamente 1 (2%) fue positiva para A. actinomycetemcomitans obteniéndose 2 cepas, y 12 (24%) positivas para F. nucleatum con 18 cepas. Por PCR fueron observadas diferencias en la detección de A. actinomycetemcomitans, entre los tres pares de partidores utilizados, para muestras de bolsa periodontal y surco gingival: partidor AA, 96% y 86%; partidor FU, 48% y 42%; y partidor ASH, 24% y 6%. Los porcentajes de detección para F. nucleatum de muestras de P y S fueron: partidor FN-5047, 36% y 18%; y partidor 505-S, 8% para ambas muestras colectadas. Cepas de A. actinomycetemcomitans biotipo II fueron las más prevalentes. Conclusiones: EL método de PCR fue más sensible y específico en la detección bacteriana que el cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).