Asociación entre maloclusiones y trastornos del lenguaje

Descripción del Articulo

Entre las enfermedades bucodentales de mayor prevalencia se encuentran las maloclusiones, y dentro de los trastornos más comunes del desarrollo del lenguaje está la dislalia que corresponde a problemas de articulación en los sonidos sin base neurológica. Se realizó una revisión bibliográfica sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Rivera, Lucía Lorena, Gerbert Castilo, Katherine Johana, Salas Toloza, Giovanna Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16225
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulation disorders; Language; Open bite; Cross bite (source: MeSH NLM)
Trastornos de la articulación; Lenguaje; Mordida abierta; Mordida cruzada (fuente: DeCS BIREME)
Descripción
Sumario:Entre las enfermedades bucodentales de mayor prevalencia se encuentran las maloclusiones, y dentro de los trastornos más comunes del desarrollo del lenguaje está la dislalia que corresponde a problemas de articulación en los sonidos sin base neurológica. Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema con el objetivo de describir la asociación entre problemas de fonación y maloclusión dental, específicamente identificar las alteraciones en la fonación más comunes, en pacientes con problemas de maloclusión dental. Dentro de los artículos revisados se excluyeron aquellos que asociaban trastornos del lenguaje a algún síndrome. Se puede concluir que la mayoría de los autores muestran una relación entre maloclusiones y trastornos de la articulación del habla, siendo la mordida abierta la anomalía más prevalente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).