Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características del estado periodontal en gestantes que acudieron al Hospital Materno Infantil San Pablo (HMISP) de Asunción, Paraguay en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a febrero del 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Báez, María Gisselle, Pérez Bejarano, Nohelia María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15147
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Paraguay
Pregnancy
Embarazo
id 1609-8617_b4a8f6d058d0fa3100ab3b9dc961d0df
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15147
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, ParaguayCharacteristics of the periodontal status in pregnant women of the San Pablo Mother and Child Hospital in Asunción, ParaguayMéndez Báez, María GissellePérez Bejarano, Nohelia MaríaGingivitisParaguayPregnancyEmbarazoGingivitisParaguayObjetivo: Determinar las características del estado periodontal en gestantes que acudieron al Hospital Materno Infantil San Pablo (HMISP) de Asunción, Paraguay en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a febrero del 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a pacientes embarazadas que asistieron a su primera consulta prenatal. Se aplicó una encuesta sobre factores sociodemográficos, hábitos de higiene oral e instrucción de salud bucal por parte del personal de salud. La evaluación del estado periodontal se realizó en una hoja de registro de datos clínicos, que incluyó el índice gingival (IG) de Löe y Silness en dientes del sextante anteroinferior. Resultados: Se evaluaron a 96 pacientes con edades comprendidas entre 15 y 37 años, con una media de 23,8, desviación estándar 5,47. Se evidenció que la gingivitis predominó en las gestantes en un 85,4% (n=82). La gingivitis moderada fue la manifestación más frecuente (49%), tanto en el primer como el tercer trimestre, en tanto que la gingivitis severa se presentó en menor proporción (3,1%). Conclusiones: La gingivitis predominó en las gestantes en un 85,4%, siendo más frecuente la gingivitis moderada en un 49% según lo registrado con el IG de Löe y Silness.Objective: To determine characteristics of the periodontal status in pregnant women attending the San Pablo Mother and Child Hospital in Asunción, Paraguay, during December of 2015 to February of 2016. Methods: A descriptive cross-sectional observational study was conducted on pregnant patients who attended their first prenatal visit. A survey on sociodemographic factors, oral hygiene habits and oral health instructions, was conducted by health personnel. The periodontal status’ assessment was stated as part of a clinical data record sheet, which included the Gingival Index (GI) of Löe and Silness of the lower anterior sextant. Results: A total of 96 patients between 15 and 37 years old, were evaluated, with an average of 23.8, standard deviation 5.47. Results stated that gingivitis predominated in pregnant women in 85.4% (n=82). Moderate gingivitis prevailed (49%), both in the first and third trimesters, while severe gingivitis had less prevalence (3.1%). Conclusions: Gingivitis predominated in pregnant women in 85.4%. Moderate gingivitis being prevalent in 49% according with the Löe and Silness GI results.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1514710.15381/os.v21i3.15147Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 3 (2018); 165-172Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 3 (2018); 165-1721609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15147/13138Derechos de autor 2018 Revistas Investigacionhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
Characteristics of the periodontal status in pregnant women of the San Pablo Mother and Child Hospital in Asunción, Paraguay
title Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
spellingShingle Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
Méndez Báez, María Gisselle
Gingivitis
Paraguay
Pregnancy
Embarazo
Gingivitis
Paraguay
title_short Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
title_full Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
title_fullStr Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
title_full_unstemmed Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
title_sort Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez Báez, María Gisselle
Pérez Bejarano, Nohelia María
author Méndez Báez, María Gisselle
author_facet Méndez Báez, María Gisselle
Pérez Bejarano, Nohelia María
author_role author
author2 Pérez Bejarano, Nohelia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gingivitis
Paraguay
Pregnancy
Embarazo
Gingivitis
Paraguay
topic Gingivitis
Paraguay
Pregnancy
Embarazo
Gingivitis
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar las características del estado periodontal en gestantes que acudieron al Hospital Materno Infantil San Pablo (HMISP) de Asunción, Paraguay en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a febrero del 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a pacientes embarazadas que asistieron a su primera consulta prenatal. Se aplicó una encuesta sobre factores sociodemográficos, hábitos de higiene oral e instrucción de salud bucal por parte del personal de salud. La evaluación del estado periodontal se realizó en una hoja de registro de datos clínicos, que incluyó el índice gingival (IG) de Löe y Silness en dientes del sextante anteroinferior. Resultados: Se evaluaron a 96 pacientes con edades comprendidas entre 15 y 37 años, con una media de 23,8, desviación estándar 5,47. Se evidenció que la gingivitis predominó en las gestantes en un 85,4% (n=82). La gingivitis moderada fue la manifestación más frecuente (49%), tanto en el primer como el tercer trimestre, en tanto que la gingivitis severa se presentó en menor proporción (3,1%). Conclusiones: La gingivitis predominó en las gestantes en un 85,4%, siendo más frecuente la gingivitis moderada en un 49% según lo registrado con el IG de Löe y Silness.
Objective: To determine characteristics of the periodontal status in pregnant women attending the San Pablo Mother and Child Hospital in Asunción, Paraguay, during December of 2015 to February of 2016. Methods: A descriptive cross-sectional observational study was conducted on pregnant patients who attended their first prenatal visit. A survey on sociodemographic factors, oral hygiene habits and oral health instructions, was conducted by health personnel. The periodontal status’ assessment was stated as part of a clinical data record sheet, which included the Gingival Index (GI) of Löe and Silness of the lower anterior sextant. Results: A total of 96 patients between 15 and 37 years old, were evaluated, with an average of 23.8, standard deviation 5.47. Results stated that gingivitis predominated in pregnant women in 85.4% (n=82). Moderate gingivitis prevailed (49%), both in the first and third trimesters, while severe gingivitis had less prevalence (3.1%). Conclusions: Gingivitis predominated in pregnant women in 85.4%. Moderate gingivitis being prevalent in 49% according with the Löe and Silness GI results.
description Objetivo: Determinar las características del estado periodontal en gestantes que acudieron al Hospital Materno Infantil San Pablo (HMISP) de Asunción, Paraguay en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a febrero del 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a pacientes embarazadas que asistieron a su primera consulta prenatal. Se aplicó una encuesta sobre factores sociodemográficos, hábitos de higiene oral e instrucción de salud bucal por parte del personal de salud. La evaluación del estado periodontal se realizó en una hoja de registro de datos clínicos, que incluyó el índice gingival (IG) de Löe y Silness en dientes del sextante anteroinferior. Resultados: Se evaluaron a 96 pacientes con edades comprendidas entre 15 y 37 años, con una media de 23,8, desviación estándar 5,47. Se evidenció que la gingivitis predominó en las gestantes en un 85,4% (n=82). La gingivitis moderada fue la manifestación más frecuente (49%), tanto en el primer como el tercer trimestre, en tanto que la gingivitis severa se presentó en menor proporción (3,1%). Conclusiones: La gingivitis predominó en las gestantes en un 85,4%, siendo más frecuente la gingivitis moderada en un 49% según lo registrado con el IG de Löe y Silness.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15147
10.15381/os.v21i3.15147
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15147
identifier_str_mv 10.15381/os.v21i3.15147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15147/13138
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revistas Investigacion
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revistas Investigacion
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 3 (2018); 165-172
Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 3 (2018); 165-172
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730861826048
score 13.957789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).