Relationship between root development of third molars and chronological age
Descripción del Articulo
La estimación de la edad en individuos de 14 a 25 años es de utilidad para la identificación humana en la práctica clínica y tanatológica forense, así también, como indicador del crecimiento y desarrollo. Cuando todos los dientes permanentes han completado su formación, el desarrollo radicular de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2021 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dental age estimation dental calcification forensic dentistry estimación de la edad dental tercera molar calcificación dental odontología forense |
Sumario: | La estimación de la edad en individuos de 14 a 25 años es de utilidad para la identificación humana en la práctica clínica y tanatológica forense, así también, como indicador del crecimiento y desarrollo. Cuando todos los dientes permanentes han completado su formación, el desarrollo radicular de la tercera molar es el único indicador que puede ser utilizado para lograr predecir la edad de los individuos hasta los 25 años. El presente estudio piloto tiene como objetivo establecer la relación entre el desarrollo radicular de las terceras molares con la edad cronológica de los individuos comprendidos en este grupo etario. Para lograr este objetivo se contó con 25 terceros molares superiores e inferiores de pacientes de ambos sexos que ingresaron a la Clínica Odontológica de Universidad Nacional “San Luis Gonzága” de Ica. El desarrollo radicular de los dientes se estableció a través del patrón propuesto por Luis Toribio Suárez que divide el desarrollo radicular en diez etapas. La edad de los pacientes al momento de la extracción se expresó en edad decimal. Se efectuó la correlación entre ambas variables y se obtuvo una “r de Pearson” de 0,673. Asimismo, la diferencia media entre la edad dental con la edad cronológica fue de 1,42 años. Los resultados obtenidos meritan a realizar una investigación similar a la realizada en otros países que refleje la situación respecto a la población peruana con una muestra de mayor tamaño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).