Exportación Completada — 

Evolucao da Odontología na Ultima Decada

Descripción del Articulo

El efecto de las fuerzas ortodóncicas ú ortopédicas (mas allá de los dientes y procesos alveolares), siempre ha sido sujeto a muchas controversias, en parte debido a la semántica, también a las técnicas usadas para registrar los cambios observados y medidos. En los últimos años ha alcanzado populari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales, Segundo L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3569
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El efecto de las fuerzas ortodóncicas ú ortopédicas (mas allá de los dientes y procesos alveolares), siempre ha sido sujeto a muchas controversias, en parte debido a la semántica, también a las técnicas usadas para registrar los cambios observados y medidos. En los últimos años ha alcanzado popularidad la Ortopedia Funcional de los Maxilares debido al intercambio de conocimientos y experiencias con las diferentes técnicas de la Escuela Ortodóncica, dando como resultado una mayor investigación y la aplicación clínica con mejores resultados en el tratamiento de los pacientes con malformaciones dentomaxilares. Reconociendo que tanto la Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares tienen los mismos objetivos y consciente de sus bondades y limitaciones, la interacción debe darse con mayor énfasis en la enseñanza de Pre y Post grado en las Facultades de Odontología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).