Manejo no quirúrgico de fisura alveolar severa en paciente adulta mediante tratamiento ortodóncico fijo. Reporte de caso

Descripción del Articulo

La fisura labio alveolo palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales. Debido a sus múltiples alteraciones, impacta directamente en la calidad de vida del paciente. Su manejo es interdisciplinario y el tratamiento debe iniciarse desde el nacimiento. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva, Noemí, Stange, Carolina, Ayala, Francisca, Fuentes, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15157
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adults
Cleft palate
Orthodontics
Adultos
Fisura del paladar
Ortodoncia
Descripción
Sumario:La fisura labio alveolo palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales. Debido a sus múltiples alteraciones, impacta directamente en la calidad de vida del paciente. Su manejo es interdisciplinario y el tratamiento debe iniciarse desde el nacimiento. El objetivo de este caso clínico es mostrar el manejo ortodóncico integral de una paciente adulta con fisura alveolo palatina unilateral no tratada de 18 mm de ancho, que acude a la consulta porque deseaba una solución estética y funcional, pero sin someterse a una cirugía. A través de un tratamiento con ortodoncia fija multibrackets se logró contactar los rebordes alveolares del defecto óseo, obteniendo resultados positivos en relación a la estética dental y funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).