Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso

Descripción del Articulo

En el 2017 la Organización Mundial de la Salud describió al ameloblastoma como una neoplasia benigna, localmente invasiva, consistente en una proliferación de epitelio odontogénico, que usualmente presenta un patrón folicular o plexiforme, y se encuentra dentro de un estroma fibroso. Cursa con un le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Rebattú, Mauricio, Nieto Munguía, Ana María, Muñoz Torres, Carlos, Sánchez Sánchez, Adalberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15156
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ameloblastoma
Mandibular reconstruction
Mouth Neoplasms
Pathology
Reconstrucción mandibular
Neoplasias de la boca
Patología
id 1609-8617_626a65ad24efd571eae8a5719dfc69ba
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15156
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de casoSolid plexiform multicystic ameloblastoma in left mandibular body. Case reportGonzález Rebattú, MauricioNieto Munguía, Ana MaríaMuñoz Torres, CarlosSánchez Sánchez, AdalbertoAmeloblastomaMandibular reconstructionMouth NeoplasmsPathologyAmeloblastomaReconstrucción mandibularNeoplasias de la bocaPatologíaEn el 2017 la Organización Mundial de la Salud describió al ameloblastoma como una neoplasia benigna, localmente invasiva, consistente en una proliferación de epitelio odontogénico, que usualmente presenta un patrón folicular o plexiforme, y se encuentra dentro de un estroma fibroso. Cursa con un lento crecimiento y gran afinidad por el tejido óseo, presenta un alto índice de recurrencia, aproximadamente de 60 a 80%, si no es removido de la manera adecuada. Algunas variantes como la uniquística y la desmoplásica cuentan con un mejor pronóstico que la sólida o multiquística. Representan el 1% de todos los tumores de la mandíbula y el 11 % de todos los tumores odontogénicos. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 43 años de edad que acude a nuestro servicio en el 2016 por presentar aumento de volumen con un año de evolución, asintomático, y con principios de movilidad dental en la zona mandibular izquierda. A la exploración intraoral se aprecia aumento de volumen en región mandibular con un incremento de expansión de las corticales, lo cual es involucrado desde la pieza dentaria 36 a la 41, no presenta sintomatología dolorosa a la palpación ni a la percusión.In 2017, World Health Organization described the ameloblastoma like a benign, locally invasive neoplasm , that consists in proliferation of odontogenic epithelium, which usually presents a folicular or plexiform pattern, and it is found inside a fibrous stroma. It presents slow development and affinity with woven osseus tissue, with high recurrence (60% -80%) if it is not well resected. Variants like uniquistic and desmoplastic have better prognostic than solid o multicyst. It represents the 1% of tumors of the jaw and the 11% of odontogenic tumors. The following case is a male patient, 43 years old which goes to our service in 2016 by increasing volume of a year of evolution, asymptomatic, and with principles of tooth mobility in left side of the jaw. Intraoral examination shows increase in volume in mandibular region with increased cortical expansion which involves teeth 36 to 41, asymptomatic to palpation or percussion of teeth involved.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1515610.15381/os.v21i3.15156Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 3 (2018); 229-234Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 3 (2018); 229-2341609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15156/13147Derechos de autor 2018 Mauricio González Rebattú, Ana María Nieto Munguía, Carlos Muñoz Torres, Adalberto Sánchez Sánchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
Solid plexiform multicystic ameloblastoma in left mandibular body. Case report
title Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
spellingShingle Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
González Rebattú, Mauricio
Ameloblastoma
Mandibular reconstruction
Mouth Neoplasms
Pathology
Ameloblastoma
Reconstrucción mandibular
Neoplasias de la boca
Patología
title_short Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
title_full Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
title_fullStr Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
title_full_unstemmed Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
title_sort Ameloblastoma sólido plexiforme multiquístico en cuerpo mandibular izquierdo. Reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv González Rebattú, Mauricio
Nieto Munguía, Ana María
Muñoz Torres, Carlos
Sánchez Sánchez, Adalberto
author González Rebattú, Mauricio
author_facet González Rebattú, Mauricio
Nieto Munguía, Ana María
Muñoz Torres, Carlos
Sánchez Sánchez, Adalberto
author_role author
author2 Nieto Munguía, Ana María
Muñoz Torres, Carlos
Sánchez Sánchez, Adalberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ameloblastoma
Mandibular reconstruction
Mouth Neoplasms
Pathology
Ameloblastoma
Reconstrucción mandibular
Neoplasias de la boca
Patología
topic Ameloblastoma
Mandibular reconstruction
Mouth Neoplasms
Pathology
Ameloblastoma
Reconstrucción mandibular
Neoplasias de la boca
Patología
dc.description.none.fl_txt_mv En el 2017 la Organización Mundial de la Salud describió al ameloblastoma como una neoplasia benigna, localmente invasiva, consistente en una proliferación de epitelio odontogénico, que usualmente presenta un patrón folicular o plexiforme, y se encuentra dentro de un estroma fibroso. Cursa con un lento crecimiento y gran afinidad por el tejido óseo, presenta un alto índice de recurrencia, aproximadamente de 60 a 80%, si no es removido de la manera adecuada. Algunas variantes como la uniquística y la desmoplásica cuentan con un mejor pronóstico que la sólida o multiquística. Representan el 1% de todos los tumores de la mandíbula y el 11 % de todos los tumores odontogénicos. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 43 años de edad que acude a nuestro servicio en el 2016 por presentar aumento de volumen con un año de evolución, asintomático, y con principios de movilidad dental en la zona mandibular izquierda. A la exploración intraoral se aprecia aumento de volumen en región mandibular con un incremento de expansión de las corticales, lo cual es involucrado desde la pieza dentaria 36 a la 41, no presenta sintomatología dolorosa a la palpación ni a la percusión.
In 2017, World Health Organization described the ameloblastoma like a benign, locally invasive neoplasm , that consists in proliferation of odontogenic epithelium, which usually presents a folicular or plexiform pattern, and it is found inside a fibrous stroma. It presents slow development and affinity with woven osseus tissue, with high recurrence (60% -80%) if it is not well resected. Variants like uniquistic and desmoplastic have better prognostic than solid o multicyst. It represents the 1% of tumors of the jaw and the 11% of odontogenic tumors. The following case is a male patient, 43 years old which goes to our service in 2016 by increasing volume of a year of evolution, asymptomatic, and with principles of tooth mobility in left side of the jaw. Intraoral examination shows increase in volume in mandibular region with increased cortical expansion which involves teeth 36 to 41, asymptomatic to palpation or percussion of teeth involved.
description En el 2017 la Organización Mundial de la Salud describió al ameloblastoma como una neoplasia benigna, localmente invasiva, consistente en una proliferación de epitelio odontogénico, que usualmente presenta un patrón folicular o plexiforme, y se encuentra dentro de un estroma fibroso. Cursa con un lento crecimiento y gran afinidad por el tejido óseo, presenta un alto índice de recurrencia, aproximadamente de 60 a 80%, si no es removido de la manera adecuada. Algunas variantes como la uniquística y la desmoplásica cuentan con un mejor pronóstico que la sólida o multiquística. Representan el 1% de todos los tumores de la mandíbula y el 11 % de todos los tumores odontogénicos. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 43 años de edad que acude a nuestro servicio en el 2016 por presentar aumento de volumen con un año de evolución, asintomático, y con principios de movilidad dental en la zona mandibular izquierda. A la exploración intraoral se aprecia aumento de volumen en región mandibular con un incremento de expansión de las corticales, lo cual es involucrado desde la pieza dentaria 36 a la 41, no presenta sintomatología dolorosa a la palpación ni a la percusión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15156
10.15381/os.v21i3.15156
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15156
identifier_str_mv 10.15381/os.v21i3.15156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15156/13147
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Mauricio González Rebattú, Ana María Nieto Munguía, Carlos Muñoz Torres, Adalberto Sánchez Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Mauricio González Rebattú, Ana María Nieto Munguía, Carlos Muñoz Torres, Adalberto Sánchez Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 3 (2018); 229-234
Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 3 (2018); 229-234
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730886991872
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).