Matriz de silicona para la restauración de la fractura coronaria y protector bucal para prevención de traumatismos

Descripción del Articulo

Las fracturas coronarias no complicadas constituyen uno de los traumatismos dentoalveolares frecuentes en la dentición permanente. El diente más vulnerable es el incisivo central superior, el cual ocurre en la mayoría de las lesiones traumáticas dentarias. Dependiendo de la extensión de las fractura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana del Solar, Carmen Inocencia, Huánuco del Solar, Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2880
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teeth fractures
teeth trauma
composite resins
mouthguards
preventive dentistry
Fracturas de los dientes
traumatismos de los dientes
resinas compuestas
protectores bucales
odontología preventiva
Descripción
Sumario:Las fracturas coronarias no complicadas constituyen uno de los traumatismos dentoalveolares frecuentes en la dentición permanente. El diente más vulnerable es el incisivo central superior, el cual ocurre en la mayoría de las lesiones traumáticas dentarias. Dependiendo de la extensión de las fracturas coronarias, existen diferentes opciones de tratamientos restauradores. Este caso clínico muestra: La técnica estratificada de resina combinada con la matriz de silicona, logrando resultados altamente estéticos en una consulta odontopediátrica más breve. Además, debido a que el paciente presenta factores de riesgo a los traumatismos dentales se decidió confeccionar un protector bucal para evitar los traumatismos dentoalveolares futuros, consiguiendo un mayor tiempo de vida de la restauración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).