Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales
Descripción del Articulo
En esta entrevista, el Dr. Roberto Elias nos revela cómo el trabajo odontológico con los pacientes especiales fue el principal motor para la fundación de AIOPE (Academia Interamericana de Odontología para Pacientes Especiales). Dicha asociación tiene como principal objetivo desarrollar actividades a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19702 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dental care for disabled Oral health Dentistry (source: MeSH NLM) Atención Dental para Personas con Discapacidades Salud bucal Odontología (fuente: DeCS BIREME) |
id |
1609-8617_52c6c3fce30bcd51900c7a64b363f735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/19702 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especialesInterview with Dr. Roberto Elias: knowing the future of dentistry for special patientsFalconí Salazar, EdithDental care for disabledOral healthDentistry(source: MeSH NLM)Atención Dental para Personas con DiscapacidadesSalud bucalOdontología(fuente: DeCS BIREME)En esta entrevista, el Dr. Roberto Elias nos revela cómo el trabajo odontológico con los pacientes especiales fue el principal motor para la fundación de AIOPE (Academia Interamericana de Odontología para Pacientes Especiales). Dicha asociación tiene como principal objetivo desarrollar actividades académicas que apoyan a las instituciones orientadas a la salud y áreas afines, así como plantear protocolos y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Asimismo, destaca la importancia de compartir las diferentes experiencias entre los especialistas de todo América y la importancia de incorporar asignaturas durante la enseñanza universitaria tanto en pregrado como posgrado para mejorar la salud bucal de las personas con discapacidad. Resalta el trabajo en equipo, así como conocer y escuchar a cada uno de los pacientes especiales, respetando su condición física, mental, sensorial y comportamental para humanizar la profesión odontológica especialmente dedicada a una población vulnerable.In this interview, Dr. Roberto Elias reveals how dental work with special patients was the main driver for the foundation of AIOPE (Inter-American Academy of Dentistry for Special Patients). The main objective of this association is to develop academic activities that support health-oriented and related institutions, as well as to propose protocols and public policies to improve living conditions of people with disabilities. Likewise, it highlights the importance of sharing different experiences among specialists from all over America and the importance of incorporating courses during university education both in undergraduate and graduate degrees to improve the oral health of people with disabilities. In addition, teamwork stands out, as well as knowing and listening to every disabled patient, respecting their physical, mental, sensorial and behavioral condition in order to humanize the dental profession dedicated to a vulnerable population.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2021-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1970210.15381/os.v24i1.19702Odontología Sanmarquina; Vol 24 No 1 (2021); 103-105Odontología Sanmarquina; Vol. 24 Núm. 1 (2021); 103-1051609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19702/16358Derechos de autor 2021 Edith Falconí Salazarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:17:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales Interview with Dr. Roberto Elias: knowing the future of dentistry for special patients |
title |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales |
spellingShingle |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales Falconí Salazar, Edith Dental care for disabled Oral health Dentistry (source: MeSH NLM) Atención Dental para Personas con Discapacidades Salud bucal Odontología (fuente: DeCS BIREME) |
title_short |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales |
title_full |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales |
title_fullStr |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales |
title_full_unstemmed |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales |
title_sort |
Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falconí Salazar, Edith |
author |
Falconí Salazar, Edith |
author_facet |
Falconí Salazar, Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dental care for disabled Oral health Dentistry (source: MeSH NLM) Atención Dental para Personas con Discapacidades Salud bucal Odontología (fuente: DeCS BIREME) |
topic |
Dental care for disabled Oral health Dentistry (source: MeSH NLM) Atención Dental para Personas con Discapacidades Salud bucal Odontología (fuente: DeCS BIREME) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta entrevista, el Dr. Roberto Elias nos revela cómo el trabajo odontológico con los pacientes especiales fue el principal motor para la fundación de AIOPE (Academia Interamericana de Odontología para Pacientes Especiales). Dicha asociación tiene como principal objetivo desarrollar actividades académicas que apoyan a las instituciones orientadas a la salud y áreas afines, así como plantear protocolos y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Asimismo, destaca la importancia de compartir las diferentes experiencias entre los especialistas de todo América y la importancia de incorporar asignaturas durante la enseñanza universitaria tanto en pregrado como posgrado para mejorar la salud bucal de las personas con discapacidad. Resalta el trabajo en equipo, así como conocer y escuchar a cada uno de los pacientes especiales, respetando su condición física, mental, sensorial y comportamental para humanizar la profesión odontológica especialmente dedicada a una población vulnerable. In this interview, Dr. Roberto Elias reveals how dental work with special patients was the main driver for the foundation of AIOPE (Inter-American Academy of Dentistry for Special Patients). The main objective of this association is to develop academic activities that support health-oriented and related institutions, as well as to propose protocols and public policies to improve living conditions of people with disabilities. Likewise, it highlights the importance of sharing different experiences among specialists from all over America and the importance of incorporating courses during university education both in undergraduate and graduate degrees to improve the oral health of people with disabilities. In addition, teamwork stands out, as well as knowing and listening to every disabled patient, respecting their physical, mental, sensorial and behavioral condition in order to humanize the dental profession dedicated to a vulnerable population. |
description |
En esta entrevista, el Dr. Roberto Elias nos revela cómo el trabajo odontológico con los pacientes especiales fue el principal motor para la fundación de AIOPE (Academia Interamericana de Odontología para Pacientes Especiales). Dicha asociación tiene como principal objetivo desarrollar actividades académicas que apoyan a las instituciones orientadas a la salud y áreas afines, así como plantear protocolos y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Asimismo, destaca la importancia de compartir las diferentes experiencias entre los especialistas de todo América y la importancia de incorporar asignaturas durante la enseñanza universitaria tanto en pregrado como posgrado para mejorar la salud bucal de las personas con discapacidad. Resalta el trabajo en equipo, así como conocer y escuchar a cada uno de los pacientes especiales, respetando su condición física, mental, sensorial y comportamental para humanizar la profesión odontológica especialmente dedicada a una población vulnerable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19702 10.15381/os.v24i1.19702 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19702 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v24i1.19702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19702/16358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Edith Falconí Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Edith Falconí Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 24 No 1 (2021); 103-105 Odontología Sanmarquina; Vol. 24 Núm. 1 (2021); 103-105 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385731715366912 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).