La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3600 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-8617_505803437ee4d52621c989677d0e787c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3600 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002Campodónico, Carlos HumbertoEste estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de prevalecía de esta enfermedad bucal en el Perú. La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y el Perú es uno de los que ocupa el más alto nivel de prevalecía. Se entiende por malnutrición la forma o manera desordenada como las madres alimentan a sus niños, lo cual trae como consecuencia efectos secundarios en las características biológicas, físicas y psicológicas. Lo biológico está relacionado con la estructura histológica y anatómica de los dientes. Y los hábitos de consumo de alimentos azucarados, van a condicionar la formación de la caries dental. (Bordóni) Determinar que la malnutrición condiciona la caries dental nos va permitir la elaboración de programas promocionales sobre dieta y alimentación, de manera que las madres puedan brindar a sus hijos una dieta balanceada, sobre todo en periodos de infancia y evitar alteraciones que pueden perjudicar su salud.Este estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de prevalecía de esta enfermedad bucal en el Perú. La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y el Perú es uno de los que ocupa el más alto nivel de prevalecía. Se entiende por malnutrición la forma o manera desordenada como las madres alimentan a sus niños, lo cual trae como consecuencia efectos secundarios en las características biológicas, físicas y psicológicas. Lo biológico está relacionado con la estructura histológica y anatómica de los dientes. Y los hábitos de consumo de alimentos azucarados, van a condicionar la formación de la caries dental. (Bordóni) Determinar que la malnutrición condiciona la caries dental nos va permitir la elaboración de programas promocionales sobre dieta y alimentación, de manera que las madres puedan brindar a sus hijos una dieta balanceada, sobre todo en periodos de infancia y evitar alteraciones que pueden perjudicar su salud.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/360010.15381/os.v1i10.3600Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 10 (2002); 43-49Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 10 (2002); 43-491609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3600/5742Derechos de autor 2002 Carlos Humberto Campodónicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:01Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| title |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| spellingShingle |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 Campodónico, Carlos Humberto |
| title_short |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| title_full |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| title_fullStr |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| title_full_unstemmed |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| title_sort |
La mala nutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad - Lima 2002 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campodónico, Carlos Humberto |
| author |
Campodónico, Carlos Humberto |
| author_facet |
Campodónico, Carlos Humberto |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de prevalecía de esta enfermedad bucal en el Perú. La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y el Perú es uno de los que ocupa el más alto nivel de prevalecía. Se entiende por malnutrición la forma o manera desordenada como las madres alimentan a sus niños, lo cual trae como consecuencia efectos secundarios en las características biológicas, físicas y psicológicas. Lo biológico está relacionado con la estructura histológica y anatómica de los dientes. Y los hábitos de consumo de alimentos azucarados, van a condicionar la formación de la caries dental. (Bordóni) Determinar que la malnutrición condiciona la caries dental nos va permitir la elaboración de programas promocionales sobre dieta y alimentación, de manera que las madres puedan brindar a sus hijos una dieta balanceada, sobre todo en periodos de infancia y evitar alteraciones que pueden perjudicar su salud. Este estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de prevalecía de esta enfermedad bucal en el Perú. La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y el Perú es uno de los que ocupa el más alto nivel de prevalecía. Se entiende por malnutrición la forma o manera desordenada como las madres alimentan a sus niños, lo cual trae como consecuencia efectos secundarios en las características biológicas, físicas y psicológicas. Lo biológico está relacionado con la estructura histológica y anatómica de los dientes. Y los hábitos de consumo de alimentos azucarados, van a condicionar la formación de la caries dental. (Bordóni) Determinar que la malnutrición condiciona la caries dental nos va permitir la elaboración de programas promocionales sobre dieta y alimentación, de manera que las madres puedan brindar a sus hijos una dieta balanceada, sobre todo en periodos de infancia y evitar alteraciones que pueden perjudicar su salud. |
| description |
Este estudio se realizó en niños menores de 13 años que son atendidos en los hospitales de EsSalud de Lima Metropolitana, se determinó la relación que existe entre la malnutrición y la caries dental que presentaron, que fue muy elevada. El estudio no hace más que corroborar con otros estudios de prevalecía de esta enfermedad bucal en el Perú. La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo y el Perú es uno de los que ocupa el más alto nivel de prevalecía. Se entiende por malnutrición la forma o manera desordenada como las madres alimentan a sus niños, lo cual trae como consecuencia efectos secundarios en las características biológicas, físicas y psicológicas. Lo biológico está relacionado con la estructura histológica y anatómica de los dientes. Y los hábitos de consumo de alimentos azucarados, van a condicionar la formación de la caries dental. (Bordóni) Determinar que la malnutrición condiciona la caries dental nos va permitir la elaboración de programas promocionales sobre dieta y alimentación, de manera que las madres puedan brindar a sus hijos una dieta balanceada, sobre todo en periodos de infancia y evitar alteraciones que pueden perjudicar su salud. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3600 10.15381/os.v1i10.3600 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3600 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v1i10.3600 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3600/5742 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Carlos Humberto Campodónico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Carlos Humberto Campodónico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 10 (2002); 43-49 Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 10 (2002); 43-49 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385729087635456 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).