Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático

Descripción del Articulo

Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Torre Rodríguez, Elizabeth, Aguirre Espinosa, Iris, Núñez Fernández, Jackeline, de la Torre Morales, Julio Danilo, León Ramis, Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15559
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malocclusions
Oral cavity
Risk factors
Cavidad bucal
Factores de riesgo
Maloclusiones
id 1609-8617_21cc6f32b0520cbfd81c15c2ed8bae97
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15559
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognáticoRelationship between wind musical instruments and the stomatognatic systemde la Torre Rodríguez, ElizabethAguirre Espinosa, IrisNúñez Fernández, Jackelinede la Torre Morales, Julio DaniloLeón Ramis, CamilaMalocclusionsOral cavityRisk factorsCavidad bucalFactores de riesgoMaloclusionesPor la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que más abundan en la literatura se encuentran distonía focal, xerostomía, faringitis, queilitis angular, herpes labial y maloclusiones de una gran prevalencia e impacto, dentro de las más frecuentes registradas en este tipo de músicos se encuentran: el resalte aumentado, el apiñamiento y la adaquia. El resalte aumentado es consecuencia de la presión que ejerce la boquilla en la cara palatina de los incisivos superiores, esto provoca que aumente la distancia entre la cara vestibular de los incisivos inferiores y la cara palatina de los incisivos superiores, en sentido anteroposterior (con las arcadas en oclusión). Se concluye que las presiones anormales que generan los instrumentos de viento sobre el aparato estomatognático, provocan una serie de alteraciones que pueden afectar la mucosa oral, los músculos implicados en la práctica instrumental y la oclusión dentaria.This bibliographical review proposes as an objective to summarize the stomatognathic system modifications that occur in musicians who play wind instruments. Among the oral anomalies that abound most in the literature are focal dystonia, xerostomia, pharyngitis, angular cheilitis, cold sores and malocclusions but the impact and high prevalence among this type of musicians are: the increased teeth protrusion, crowding and adaquia. The increased teeth protrusion is a consequence of the pressure exerted by the mouthpiece on the palatal surface of the upper incisors, increasing the anteroposterior distance between the upper and lower incisors (with arcades in occlusion). It is concluded that the abnormal pressures generated by wind instruments on the stomatognathic apparatus cause alterations that may affect the oral mucosa, the muscles involved in the instrumental playing and dental occlusion.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1555910.15381/os.v21i4.15559Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 4 (2018); 308-311Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 4 (2018); 308-3111609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15559/13354Derechos de autor 2018 Elizabeth de la Torre Rodríguez, Iris Aguirre Espinosa, Jackeline Núñez Fernández, Julio Danilo de la Torre Morales, Camila León Ramishttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
Relationship between wind musical instruments and the stomatognatic system
title Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
spellingShingle Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
de la Torre Rodríguez, Elizabeth
Malocclusions
Oral cavity
Risk factors
Cavidad bucal
Factores de riesgo
Maloclusiones
title_short Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
title_full Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
title_fullStr Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
title_full_unstemmed Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
title_sort Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
dc.creator.none.fl_str_mv de la Torre Rodríguez, Elizabeth
Aguirre Espinosa, Iris
Núñez Fernández, Jackeline
de la Torre Morales, Julio Danilo
León Ramis, Camila
author de la Torre Rodríguez, Elizabeth
author_facet de la Torre Rodríguez, Elizabeth
Aguirre Espinosa, Iris
Núñez Fernández, Jackeline
de la Torre Morales, Julio Danilo
León Ramis, Camila
author_role author
author2 Aguirre Espinosa, Iris
Núñez Fernández, Jackeline
de la Torre Morales, Julio Danilo
León Ramis, Camila
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Malocclusions
Oral cavity
Risk factors
Cavidad bucal
Factores de riesgo
Maloclusiones
topic Malocclusions
Oral cavity
Risk factors
Cavidad bucal
Factores de riesgo
Maloclusiones
dc.description.none.fl_txt_mv Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que más abundan en la literatura se encuentran distonía focal, xerostomía, faringitis, queilitis angular, herpes labial y maloclusiones de una gran prevalencia e impacto, dentro de las más frecuentes registradas en este tipo de músicos se encuentran: el resalte aumentado, el apiñamiento y la adaquia. El resalte aumentado es consecuencia de la presión que ejerce la boquilla en la cara palatina de los incisivos superiores, esto provoca que aumente la distancia entre la cara vestibular de los incisivos inferiores y la cara palatina de los incisivos superiores, en sentido anteroposterior (con las arcadas en oclusión). Se concluye que las presiones anormales que generan los instrumentos de viento sobre el aparato estomatognático, provocan una serie de alteraciones que pueden afectar la mucosa oral, los músculos implicados en la práctica instrumental y la oclusión dentaria.
This bibliographical review proposes as an objective to summarize the stomatognathic system modifications that occur in musicians who play wind instruments. Among the oral anomalies that abound most in the literature are focal dystonia, xerostomia, pharyngitis, angular cheilitis, cold sores and malocclusions but the impact and high prevalence among this type of musicians are: the increased teeth protrusion, crowding and adaquia. The increased teeth protrusion is a consequence of the pressure exerted by the mouthpiece on the palatal surface of the upper incisors, increasing the anteroposterior distance between the upper and lower incisors (with arcades in occlusion). It is concluded that the abnormal pressures generated by wind instruments on the stomatognathic apparatus cause alterations that may affect the oral mucosa, the muscles involved in the instrumental playing and dental occlusion.
description Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que más abundan en la literatura se encuentran distonía focal, xerostomía, faringitis, queilitis angular, herpes labial y maloclusiones de una gran prevalencia e impacto, dentro de las más frecuentes registradas en este tipo de músicos se encuentran: el resalte aumentado, el apiñamiento y la adaquia. El resalte aumentado es consecuencia de la presión que ejerce la boquilla en la cara palatina de los incisivos superiores, esto provoca que aumente la distancia entre la cara vestibular de los incisivos inferiores y la cara palatina de los incisivos superiores, en sentido anteroposterior (con las arcadas en oclusión). Se concluye que las presiones anormales que generan los instrumentos de viento sobre el aparato estomatognático, provocan una serie de alteraciones que pueden afectar la mucosa oral, los músculos implicados en la práctica instrumental y la oclusión dentaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15559
10.15381/os.v21i4.15559
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15559
identifier_str_mv 10.15381/os.v21i4.15559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15559/13354
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Elizabeth de la Torre Rodríguez, Iris Aguirre Espinosa, Jackeline Núñez Fernández, Julio Danilo de la Torre Morales, Camila León Ramis
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Elizabeth de la Torre Rodríguez, Iris Aguirre Espinosa, Jackeline Núñez Fernández, Julio Danilo de la Torre Morales, Camila León Ramis
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 4 (2018); 308-311
Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 4 (2018); 308-311
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730925789184
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).