Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo fundamental vincular las normas internacionales emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) con las Tecnologías de Información disponibles en la actualidad en la búsqueda del fortalecimiento de la profesión contable para ofrecer servicios consistent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5250
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Educación
Tecnologías de Información
formación del Contador Público.
id 1609-8196_f491b3ea7d39a885fefd732acbdd9d06
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5250
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del PerúPastor Carrasco, Carlos AlbertoNormas Internacionales de EducaciónTecnologías de Informaciónformación del Contador Público.Este trabajo tiene como objetivo fundamental vincular las normas internacionales emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) con las Tecnologías de Información disponibles en la actualidad en la búsqueda del fortalecimiento de la profesión contable para ofrecer servicios consistentes de alta calidad en beneficio del desarrollo del Perú. Se analizará el contenido de las Normas Internacionales de Educación (NIE) que tienen por objetivo establecen los elementos esenciales que la educación y los programas de extensión deben de contener y que tienen el potencial para ser reconocidos, aceptados y aplicados internacionalmente. Se confirmó que si se contrastara lo establecido en las Normas Internacionales de Educación con el modelo en que se utilicen las TIC, se podrá eliminar las brechas más importantes y las perspectivas futuras para alcanzar la convergencia internacional. La educación debe tener una labor fundamental en el pleno aprovechamiento de las TIC. No se trata simplemente de tener tecnología y condiciones tecnológicas adecuadas, es necesario contar con individuos que puedan darle un uso inteligente e innovador a esa tecnología, permitiendo mejorar y potenciar su uso. La formación de profesionales debe ser acorde con las exigencias del mercado, manteniendo una actualización constante.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2008-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/525010.15381/quipu.v15i30.5250Quipukamayoc; Vol 15 No 30 (2008); 59-66Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 30 (2008); 59-661609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5250/4325Derechos de autor 2008 Carlos Alberto Pastor Carrascohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:42Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
title Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
spellingShingle Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Normas Internacionales de Educación
Tecnologías de Información
formación del Contador Público.
title_short Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
title_full Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
title_fullStr Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
title_full_unstemmed Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
title_sort Vinculando Normas Internacionales de Educación y Tecnologías de la Información para alcanzar el desarrollo del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_facet Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Normas Internacionales de Educación
Tecnologías de Información
formación del Contador Público.
topic Normas Internacionales de Educación
Tecnologías de Información
formación del Contador Público.
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo fundamental vincular las normas internacionales emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) con las Tecnologías de Información disponibles en la actualidad en la búsqueda del fortalecimiento de la profesión contable para ofrecer servicios consistentes de alta calidad en beneficio del desarrollo del Perú. Se analizará el contenido de las Normas Internacionales de Educación (NIE) que tienen por objetivo establecen los elementos esenciales que la educación y los programas de extensión deben de contener y que tienen el potencial para ser reconocidos, aceptados y aplicados internacionalmente. Se confirmó que si se contrastara lo establecido en las Normas Internacionales de Educación con el modelo en que se utilicen las TIC, se podrá eliminar las brechas más importantes y las perspectivas futuras para alcanzar la convergencia internacional. La educación debe tener una labor fundamental en el pleno aprovechamiento de las TIC. No se trata simplemente de tener tecnología y condiciones tecnológicas adecuadas, es necesario contar con individuos que puedan darle un uso inteligente e innovador a esa tecnología, permitiendo mejorar y potenciar su uso. La formación de profesionales debe ser acorde con las exigencias del mercado, manteniendo una actualización constante.
description Este trabajo tiene como objetivo fundamental vincular las normas internacionales emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) con las Tecnologías de Información disponibles en la actualidad en la búsqueda del fortalecimiento de la profesión contable para ofrecer servicios consistentes de alta calidad en beneficio del desarrollo del Perú. Se analizará el contenido de las Normas Internacionales de Educación (NIE) que tienen por objetivo establecen los elementos esenciales que la educación y los programas de extensión deben de contener y que tienen el potencial para ser reconocidos, aceptados y aplicados internacionalmente. Se confirmó que si se contrastara lo establecido en las Normas Internacionales de Educación con el modelo en que se utilicen las TIC, se podrá eliminar las brechas más importantes y las perspectivas futuras para alcanzar la convergencia internacional. La educación debe tener una labor fundamental en el pleno aprovechamiento de las TIC. No se trata simplemente de tener tecnología y condiciones tecnológicas adecuadas, es necesario contar con individuos que puedan darle un uso inteligente e innovador a esa tecnología, permitiendo mejorar y potenciar su uso. La formación de profesionales debe ser acorde con las exigencias del mercado, manteniendo una actualización constante.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5250
10.15381/quipu.v15i30.5250
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5250
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v15i30.5250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5250/4325
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Carlos Alberto Pastor Carrasco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Carlos Alberto Pastor Carrasco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 15 No 30 (2008); 59-66
Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 30 (2008); 59-66
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682711932928
score 13.889302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).