DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL
Descripción del Articulo
A continuación se hace un diagnóstico de la economía peruana, en donde se pone al descubierto la ineficacia de los modelos económicos implementados desde 1985, incluido el actual gobierno que aún no logra encontrar un norte económico claro que guíe a los agentes económicos, en especial a las empresa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5577 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1609-8196_dd1222aaa4b1c066438cc3c1f392eac2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5577 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
spelling |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURALGomero Gonzales, Nicko AlbertoA continuación se hace un diagnóstico de la economía peruana, en donde se pone al descubierto la ineficacia de los modelos económicos implementados desde 1985, incluido el actual gobierno que aún no logra encontrar un norte económico claro que guíe a los agentes económicos, en especial a las empresas, cuyas debilidades siguen latentes, cuando justamente se necesita el desarrollo de fortalezas para competir en este mundo globalizado. En este sentido el escenario social continúa deteriorándose, el desempleo y la pobreza se han convertido en un mal endémico, cuyos efectos colaterales se convierten en elementos que podrían comprometer los regímenes de gobierno. Por ello se plantean políticas alternativas de desarrollo, que podrían resolver los problemas estructurales que aquejan a la economía y la sociedad.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2002-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/557710.15381/quipu.v9i17.5577Quipukamayoc; Vol 9 No 17 (2002); 53-62Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 17 (2002); 53-621609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5577/4837Derechos de autor 2002 Nicko Alberto Gomero Gonzaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
title |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
spellingShingle |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
title_short |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
title_full |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
title_fullStr |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
title_full_unstemmed |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
title_sort |
DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y POLÍTICAS PARA SALIR DEL ENTRAMPAMIENTO ESTRUCTURAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
author |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
author_facet |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación se hace un diagnóstico de la economía peruana, en donde se pone al descubierto la ineficacia de los modelos económicos implementados desde 1985, incluido el actual gobierno que aún no logra encontrar un norte económico claro que guíe a los agentes económicos, en especial a las empresas, cuyas debilidades siguen latentes, cuando justamente se necesita el desarrollo de fortalezas para competir en este mundo globalizado. En este sentido el escenario social continúa deteriorándose, el desempleo y la pobreza se han convertido en un mal endémico, cuyos efectos colaterales se convierten en elementos que podrían comprometer los regímenes de gobierno. Por ello se plantean políticas alternativas de desarrollo, que podrían resolver los problemas estructurales que aquejan a la economía y la sociedad. |
description |
A continuación se hace un diagnóstico de la economía peruana, en donde se pone al descubierto la ineficacia de los modelos económicos implementados desde 1985, incluido el actual gobierno que aún no logra encontrar un norte económico claro que guíe a los agentes económicos, en especial a las empresas, cuyas debilidades siguen latentes, cuando justamente se necesita el desarrollo de fortalezas para competir en este mundo globalizado. En este sentido el escenario social continúa deteriorándose, el desempleo y la pobreza se han convertido en un mal endémico, cuyos efectos colaterales se convierten en elementos que podrían comprometer los regímenes de gobierno. Por ello se plantean políticas alternativas de desarrollo, que podrían resolver los problemas estructurales que aquejan a la economía y la sociedad. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5577 10.15381/quipu.v9i17.5577 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5577 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v9i17.5577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5577/4837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Nicko Alberto Gomero Gonzales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Nicko Alberto Gomero Gonzales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 9 No 17 (2002); 53-62 Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 17 (2002); 53-62 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386683340029952 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).