LA BANCA EN LA SOMBRA

Descripción del Articulo

La Banca en la Sombra es un sector financiero emergente con grandes fondos que compiten con el Sistema Bancario, tales como AFPs, Cooperativas, Banca de Consumo, Tarjetas de Crédito de Consumo, Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), Fondos Mutuos, Cajas Municipales de Crédito, CRACs y; en los países des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giudice Baca, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12472
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shadow Banking System
Parallel Banking
ize of Shadow Banking System
Shadow Banking
Banca Paralela
tamaño de la Banca en la Sombra.
Descripción
Sumario:La Banca en la Sombra es un sector financiero emergente con grandes fondos que compiten con el Sistema Bancario, tales como AFPs, Cooperativas, Banca de Consumo, Tarjetas de Crédito de Consumo, Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), Fondos Mutuos, Cajas Municipales de Crédito, CRACs y; en los países desarrollados, grandes consultoras devenidas en fuentes de financiamiento y emisión de valores. La Banca en la Sombra de Estados Unidos ya posee un 36% de los activos totales del Sistema Bancario y en la Eurozona un 39%, en el Perú crece fuera de la regulación de las autoridades de supervisión. La Banca en la Sombra surgió en los países desarrollados debido a excesos de regulación del sistema bancario; tasas de interés bancarias a los depósitos que no cubren la inflación; cambio tecnológico más acelerado en la Banca en la Sombra que en el sistema bancario formal; fuerte atracción de gerentes y personal calificado del sistema bancario a la Banca en la Sombra. Se compone de instituciones que empiezan a transar operaciones entre sí: las AFPs obtienen Bonos y Valores de las SABs; las AFPs compran Pólizas de Seguros; las AFPs aumentan (apalancamiento) los Fondos Operativos del sistema bancario formal. La banca extranjera de crédito al consumo – Saga Falabella tiene ya seis millones de tarjetas de crédito en el mercado internacional. Banco Azteca y las ONG de Microcrédito se suman al sector emergente de la Banca en la Sombra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).