LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES

Descripción del Articulo

Circula en la Ciudad Universitaria una "Propuesta Preliminar de la Comisión de ley Universitaria de la UNMSM", donde en líneas generales se propone más de lo mismo. Actualmente, tanto las universidades públicas como las privadas, en mérito a la ley vigente "tienen el mismo 'tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrarte Mera, Raúl Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5575
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5575
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_c63b03ffb7ee026746019c012d54b48d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5575
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALESArrarte Mera, Raúl AlbertoCircula en la Ciudad Universitaria una "Propuesta Preliminar de la Comisión de ley Universitaria de la UNMSM", donde en líneas generales se propone más de lo mismo. Actualmente, tanto las universidades públicas como las privadas, en mérito a la ley vigente "tienen el mismo 'tipo o molde de organización "especie de uniforme único o estructuras universitarias clonadas, o estructuras burbujas" a decir del Dr. Luis Bustamante Belaúnde, Rector de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas. Por consiguiente, ambas entidades desde el punto de vista gerencial, afrontan problemas de la misma naturaleza. Tanto la universidad pública como la privada necesitan reducir costos, mejorar la calidad académica, simplificar su estructura organizacional, calificar mejor a sus autoridades. Necesitamos líderes con doctorado en Administración, Contabilidad o Economía para gerenciar sus inversiones. No es posible, en inicios del tercer milenio, entregar la dirección de estas organizaciones a los profesores más antiguos. El cambio cualitativo debe ser "capacidad es clase", antes que "antigüedad es clase". Un recurso escaso en el país, como es la educación superior, necesita optimizarse . Por lo tanto la nueva Ley Universitaria debe apuntar hacia la fusión regional de las universidades públicas por un lado, y privadas, por otra, para competir de igual a igual con la universidad global. La unidad académica básica debe ser la cátedra profesional y la organización basada en direcciones integradas por sectores y que tengan la flexibilidad de actuar como una base de datos para innovar carreras profesionales acordes a las necesidades de las regiones del país.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2002-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/557510.15381/quipu.v9i17.5575Quipukamayoc; Vol 9 No 17 (2002); 41-52Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 17 (2002); 41-521609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5575/4836Derechos de autor 2002 Raúl Alberto Arrarte Merahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
title LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
spellingShingle LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
Arrarte Mera, Raúl Alberto
title_short LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
title_full LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
title_fullStr LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
title_full_unstemmed LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
title_sort LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA: EN UN MUNDO GLOBAL, DECISIONES GLOBALES
dc.creator.none.fl_str_mv Arrarte Mera, Raúl Alberto
author Arrarte Mera, Raúl Alberto
author_facet Arrarte Mera, Raúl Alberto
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Circula en la Ciudad Universitaria una "Propuesta Preliminar de la Comisión de ley Universitaria de la UNMSM", donde en líneas generales se propone más de lo mismo. Actualmente, tanto las universidades públicas como las privadas, en mérito a la ley vigente "tienen el mismo 'tipo o molde de organización "especie de uniforme único o estructuras universitarias clonadas, o estructuras burbujas" a decir del Dr. Luis Bustamante Belaúnde, Rector de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas. Por consiguiente, ambas entidades desde el punto de vista gerencial, afrontan problemas de la misma naturaleza. Tanto la universidad pública como la privada necesitan reducir costos, mejorar la calidad académica, simplificar su estructura organizacional, calificar mejor a sus autoridades. Necesitamos líderes con doctorado en Administración, Contabilidad o Economía para gerenciar sus inversiones. No es posible, en inicios del tercer milenio, entregar la dirección de estas organizaciones a los profesores más antiguos. El cambio cualitativo debe ser "capacidad es clase", antes que "antigüedad es clase". Un recurso escaso en el país, como es la educación superior, necesita optimizarse . Por lo tanto la nueva Ley Universitaria debe apuntar hacia la fusión regional de las universidades públicas por un lado, y privadas, por otra, para competir de igual a igual con la universidad global. La unidad académica básica debe ser la cátedra profesional y la organización basada en direcciones integradas por sectores y que tengan la flexibilidad de actuar como una base de datos para innovar carreras profesionales acordes a las necesidades de las regiones del país.
description Circula en la Ciudad Universitaria una "Propuesta Preliminar de la Comisión de ley Universitaria de la UNMSM", donde en líneas generales se propone más de lo mismo. Actualmente, tanto las universidades públicas como las privadas, en mérito a la ley vigente "tienen el mismo 'tipo o molde de organización "especie de uniforme único o estructuras universitarias clonadas, o estructuras burbujas" a decir del Dr. Luis Bustamante Belaúnde, Rector de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas. Por consiguiente, ambas entidades desde el punto de vista gerencial, afrontan problemas de la misma naturaleza. Tanto la universidad pública como la privada necesitan reducir costos, mejorar la calidad académica, simplificar su estructura organizacional, calificar mejor a sus autoridades. Necesitamos líderes con doctorado en Administración, Contabilidad o Economía para gerenciar sus inversiones. No es posible, en inicios del tercer milenio, entregar la dirección de estas organizaciones a los profesores más antiguos. El cambio cualitativo debe ser "capacidad es clase", antes que "antigüedad es clase". Un recurso escaso en el país, como es la educación superior, necesita optimizarse . Por lo tanto la nueva Ley Universitaria debe apuntar hacia la fusión regional de las universidades públicas por un lado, y privadas, por otra, para competir de igual a igual con la universidad global. La unidad académica básica debe ser la cátedra profesional y la organización basada en direcciones integradas por sectores y que tengan la flexibilidad de actuar como una base de datos para innovar carreras profesionales acordes a las necesidades de las regiones del país.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5575
10.15381/quipu.v9i17.5575
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5575
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v9i17.5575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5575/4836
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Raúl Alberto Arrarte Mera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Raúl Alberto Arrarte Mera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 9 No 17 (2002); 41-52
Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 17 (2002); 41-52
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683336884224
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).