Exportación Completada — 

Alianza estratégica Universidad y Colegios de Contadores Públicos del Perú para los procesos de certificación

Descripción del Articulo

En los últimos años, en nuestro país, el crecimiento de universidades con facultades o escuelas profesionales en contabilidad ha sido muy importante. Sin embargo, la falta de uniformidad en los planes de estudio de la carrera de contador público y la existencia de variados métodos para obtener los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Zevallos, Elsa Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5238
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación
recertificación
competencias profesionales
competencias laborales.
Descripción
Sumario:En los últimos años, en nuestro país, el crecimiento de universidades con facultades o escuelas profesionales en contabilidad ha sido muy importante. Sin embargo, la falta de uniformidad en los planes de estudio de la carrera de contador público y la existencia de variados métodos para obtener los títulos profesionales en cada institución, son problemas que influyen en la calidad de la formación profesional. El propósito de esta publicación es establecer la necesidad e importancia de la certificación para el desarrollo y mejora continua de la profesión contable; asimismo, la participación de las universidades en los procesos de acreditación de programas académicos y certificación de profesionales, especialmente en la carrera del contador público. Presenta un estudio descriptivo y de análisis, utilizando información e instrumentos legales relacionados con la certificación profesional, aplicable al contador público colegiado del Perú. La evaluación por competencias es un proceso continuo que permite evidenciar la capacidad del ejercicio profesional, esto es posible si el profesional ha recibido una formación por competencias. Al final del presente trabajo, presentamos un perfil de alianza estratégica entre universidad y colegios profesionales; y, además, se adjunta un modelo de análisis funcional de la norma de competencia, desarrollado por el CCPL en un taller de capacitación sobre certificación profesional. La universidad requiere de un cambio enmarcado dentro del campo de la mejora continua de la calidad de la enseñanza y de la calidad de la investigación, ambos constituyen la base para aspirar a la excelencia institucional. La certificación profesional es un proceso que permite a un profesional el reconocimiento de su desempeño y práctica profesional de acuerdo con los criterios de calidad, tales como: conocimientos, habilidades, actitudes y valores que posee para el buen desempeño de su práctica profesional. Existe una relación muy directa en cuanto a la participación de las universidades en los procesos de certificación profesional, teniendo en cuenta que la responsabilidad de éstas últimas está enmarcada en la formación del profesional por competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).