LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN
Descripción del Articulo
En la actualidad que nos encontramos Ad-portas para ingresar del siglo XXI tenemos que enfrentar una serie de cambios en nuestro "modus operandi". Requerimos la adopción de una nueva filosofía de acometer objetivos de distinta naturaleza en cuanto a nuestra educación, preparación técnico-p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5941 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-8196_5d4e9c0115dfa42ff6cd2ee0ceeca66f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5941 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓNEgúsquiza Pereda, Carlos AlfonsoEn la actualidad que nos encontramos Ad-portas para ingresar del siglo XXI tenemos que enfrentar una serie de cambios en nuestro "modus operandi". Requerimos la adopción de una nueva filosofía de acometer objetivos de distinta naturaleza en cuanto a nuestra educación, preparación técnico-profesional y social, ello bajo la concepción filosófica de calidad total y reingeniería; y por ende, los efectos de la globalización. Veamos a continuación, algunas pautas que nos llevan a reflexionar lo mínimo que tenemos que entender y hacer antes de proceder a la determinación de los objetivos que queremos alcanzar. Estos lineamientos son muy necesario, sobre todo, cuando analizamos temas de Auditoría Integral.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables1999-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/594110.15381/quipu.v6i11.5941Quipukamayoc; Vol 6 No 11 (1999); 101-107Quipukamayoc; Vol. 6 Núm. 11 (1999); 101-1071609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5941/5137Derechos de autor 1999 Carlos Alfonso Egúsquiza Peredahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:08Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| title |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| spellingShingle |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso |
| title_short |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| title_full |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| title_fullStr |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| title_full_unstemmed |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| title_sort |
LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso |
| author |
Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso |
| author_facet |
Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad que nos encontramos Ad-portas para ingresar del siglo XXI tenemos que enfrentar una serie de cambios en nuestro "modus operandi". Requerimos la adopción de una nueva filosofía de acometer objetivos de distinta naturaleza en cuanto a nuestra educación, preparación técnico-profesional y social, ello bajo la concepción filosófica de calidad total y reingeniería; y por ende, los efectos de la globalización. Veamos a continuación, algunas pautas que nos llevan a reflexionar lo mínimo que tenemos que entender y hacer antes de proceder a la determinación de los objetivos que queremos alcanzar. Estos lineamientos son muy necesario, sobre todo, cuando analizamos temas de Auditoría Integral. |
| description |
En la actualidad que nos encontramos Ad-portas para ingresar del siglo XXI tenemos que enfrentar una serie de cambios en nuestro "modus operandi". Requerimos la adopción de una nueva filosofía de acometer objetivos de distinta naturaleza en cuanto a nuestra educación, preparación técnico-profesional y social, ello bajo la concepción filosófica de calidad total y reingeniería; y por ende, los efectos de la globalización. Veamos a continuación, algunas pautas que nos llevan a reflexionar lo mínimo que tenemos que entender y hacer antes de proceder a la determinación de los objetivos que queremos alcanzar. Estos lineamientos son muy necesario, sobre todo, cuando analizamos temas de Auditoría Integral. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5941 10.15381/quipu.v6i11.5941 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5941 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v6i11.5941 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5941/5137 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 6 No 11 (1999); 101-107 Quipukamayoc; Vol. 6 Núm. 11 (1999); 101-107 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386683720663040 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).