MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA
Descripción del Articulo
El sector minero (léase minería metálica) aporta alrededor de 6% del PBI nacional, contribuye con 50% de las divisas que ingresan al país por concepto de exportaciones y explica 15% de la Inversión Extranjera Directa registrada en el país. Asimismo, en América Latina la minería peruana ocupa el segu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5494 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1609-8196_1565c76505d17db49552ca501d412475 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5494 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
spelling |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIATorres Cuzcano, VíctorEl sector minero (léase minería metálica) aporta alrededor de 6% del PBI nacional, contribuye con 50% de las divisas que ingresan al país por concepto de exportaciones y explica 15% de la Inversión Extranjera Directa registrada en el país. Asimismo, en América Latina la minería peruana ocupa el segundo lugar en la producción de cobre (quinto en el mundo), y el primer lugar en la producción de oro y zinc (sexto y tercero en el mundo, respectivamente). Por tanto, es indiscutible su importante participación en las cifras macro económicas del país. En el aspecto tributario, sin embargo, el panorama cambia de manera significativa. Según información publicada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, la participación del sector en la recaudación del IGV (cuenta propia) no superaría el 2%, y en la recaudación del Impuesto a la Renta (tercera categoría), sería de aproximadamente 12%. Si sólo tomamos en cuenta estos dos impuestos, que son los que en estricto reflejan la contribución tributaria de las empresas mineras, su participación relativa en el total de los tributos internos recaudados por la SUNAT (excluidas las contribuciones sociales) sería de aproximadamente 3% del total. ¿Qué razones explican este resultado?Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2004-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/549410.15381/quipu.v11i21.5494Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 96-100Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 96-1001609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5494/4732Derechos de autor 2004 Víctor Torres Cuzcanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
title |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
spellingShingle |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA Torres Cuzcano, Víctor |
title_short |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
title_full |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
title_fullStr |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
title_full_unstemmed |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
title_sort |
MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Cuzcano, Víctor |
author |
Torres Cuzcano, Víctor |
author_facet |
Torres Cuzcano, Víctor |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector minero (léase minería metálica) aporta alrededor de 6% del PBI nacional, contribuye con 50% de las divisas que ingresan al país por concepto de exportaciones y explica 15% de la Inversión Extranjera Directa registrada en el país. Asimismo, en América Latina la minería peruana ocupa el segundo lugar en la producción de cobre (quinto en el mundo), y el primer lugar en la producción de oro y zinc (sexto y tercero en el mundo, respectivamente). Por tanto, es indiscutible su importante participación en las cifras macro económicas del país. En el aspecto tributario, sin embargo, el panorama cambia de manera significativa. Según información publicada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, la participación del sector en la recaudación del IGV (cuenta propia) no superaría el 2%, y en la recaudación del Impuesto a la Renta (tercera categoría), sería de aproximadamente 12%. Si sólo tomamos en cuenta estos dos impuestos, que son los que en estricto reflejan la contribución tributaria de las empresas mineras, su participación relativa en el total de los tributos internos recaudados por la SUNAT (excluidas las contribuciones sociales) sería de aproximadamente 3% del total. ¿Qué razones explican este resultado? |
description |
El sector minero (léase minería metálica) aporta alrededor de 6% del PBI nacional, contribuye con 50% de las divisas que ingresan al país por concepto de exportaciones y explica 15% de la Inversión Extranjera Directa registrada en el país. Asimismo, en América Latina la minería peruana ocupa el segundo lugar en la producción de cobre (quinto en el mundo), y el primer lugar en la producción de oro y zinc (sexto y tercero en el mundo, respectivamente). Por tanto, es indiscutible su importante participación en las cifras macro económicas del país. En el aspecto tributario, sin embargo, el panorama cambia de manera significativa. Según información publicada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, la participación del sector en la recaudación del IGV (cuenta propia) no superaría el 2%, y en la recaudación del Impuesto a la Renta (tercera categoría), sería de aproximadamente 12%. Si sólo tomamos en cuenta estos dos impuestos, que son los que en estricto reflejan la contribución tributaria de las empresas mineras, su participación relativa en el total de los tributos internos recaudados por la SUNAT (excluidas las contribuciones sociales) sería de aproximadamente 3% del total. ¿Qué razones explican este resultado? |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5494 10.15381/quipu.v11i21.5494 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5494 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v11i21.5494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5494/4732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Víctor Torres Cuzcano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Víctor Torres Cuzcano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 96-100 Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 96-100 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386683251949568 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).