LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS

Descripción del Articulo

Las Micro y Pequeñas empresas-MYPES, a nivel internacional y nacional, están consideradas como una unidad económica. En nuestro país representan el 98% de la producción nacional; las Mypes pueden estar constituidas por una persona natural o jurídica, y tienen como finalidad el desarrollar actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wong Torres, Zelma, Salcedo Guzmán, Luisa Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5417
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de servicios
micro y pequeña empresa
entidades públicas y privadas
socialización económica.
id 1609-8196_0c532550ba43847af9438ab119358e00
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5417
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍASWong Torres, ZelmaSalcedo Guzmán, Luisa ElenaProducción de serviciosmicro y pequeña empresaentidades públicas y privadassocialización económica.Las Micro y Pequeñas empresas-MYPES, a nivel internacional y nacional, están consideradas como una unidad económica. En nuestro país representan el 98% de la producción nacional; las Mypes pueden estar constituidas por una persona natural o jurídica, y tienen como finalidad el desarrollar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios. A nivel internacional, no existe un criterio uniforme, en lo que se refiere al número de trabajadores para clasificar a una unidad productiva como microempresa, agrupándolas en una sola categoría. Las MYPES son las principales protagonistas, para el surgimiento de la economía nacional. Es momento de dejar de lado la emisión de ordenamientos jurídicos que solo benefician a los que más tienen, olvidándose de crear aspectos legales para que los de bajos recursos puedan surgir. Es tiempo que las autoridades legislen para esa gran población, que continúa esperando, pero que se está cansando de esperar, incubándose una turbulencia social generada por el desaliento. Las medianas y pequeñas empresas deben organizarse para poder progresar, pues la organización es uno de los factores que determinará el éxito o el fracaso de las empresas. Es necesario socializar los beneficios de la economía de mercado, que en este momento es privilegio de unos cuantos. El Estado ha dado un régimen especial que otorga -según se dice- beneficios a los microempresarios para que puedan formalizar sus empresas hasta el año 2018, pero no corrige errores de leyes anteriores, al no modificarse monto de ventas, ni cantidad de trabajadores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/541710.15381/quipu.v13i25.5417Quipukamayoc; Vol 13 No 25 (2006); 61-65Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 61-651609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5417/4652Derechos de autor 2006 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
title LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
spellingShingle LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
Wong Torres, Zelma
Producción de servicios
micro y pequeña empresa
entidades públicas y privadas
socialización económica.
title_short LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
title_full LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
title_fullStr LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
title_full_unstemmed LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
title_sort LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN NUESTROS DÍAS
dc.creator.none.fl_str_mv Wong Torres, Zelma
Salcedo Guzmán, Luisa Elena
author Wong Torres, Zelma
author_facet Wong Torres, Zelma
Salcedo Guzmán, Luisa Elena
author_role author
author2 Salcedo Guzmán, Luisa Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de servicios
micro y pequeña empresa
entidades públicas y privadas
socialización económica.
topic Producción de servicios
micro y pequeña empresa
entidades públicas y privadas
socialización económica.
dc.description.none.fl_txt_mv Las Micro y Pequeñas empresas-MYPES, a nivel internacional y nacional, están consideradas como una unidad económica. En nuestro país representan el 98% de la producción nacional; las Mypes pueden estar constituidas por una persona natural o jurídica, y tienen como finalidad el desarrollar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios. A nivel internacional, no existe un criterio uniforme, en lo que se refiere al número de trabajadores para clasificar a una unidad productiva como microempresa, agrupándolas en una sola categoría. Las MYPES son las principales protagonistas, para el surgimiento de la economía nacional. Es momento de dejar de lado la emisión de ordenamientos jurídicos que solo benefician a los que más tienen, olvidándose de crear aspectos legales para que los de bajos recursos puedan surgir. Es tiempo que las autoridades legislen para esa gran población, que continúa esperando, pero que se está cansando de esperar, incubándose una turbulencia social generada por el desaliento. Las medianas y pequeñas empresas deben organizarse para poder progresar, pues la organización es uno de los factores que determinará el éxito o el fracaso de las empresas. Es necesario socializar los beneficios de la economía de mercado, que en este momento es privilegio de unos cuantos. El Estado ha dado un régimen especial que otorga -según se dice- beneficios a los microempresarios para que puedan formalizar sus empresas hasta el año 2018, pero no corrige errores de leyes anteriores, al no modificarse monto de ventas, ni cantidad de trabajadores.
description Las Micro y Pequeñas empresas-MYPES, a nivel internacional y nacional, están consideradas como una unidad económica. En nuestro país representan el 98% de la producción nacional; las Mypes pueden estar constituidas por una persona natural o jurídica, y tienen como finalidad el desarrollar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios. A nivel internacional, no existe un criterio uniforme, en lo que se refiere al número de trabajadores para clasificar a una unidad productiva como microempresa, agrupándolas en una sola categoría. Las MYPES son las principales protagonistas, para el surgimiento de la economía nacional. Es momento de dejar de lado la emisión de ordenamientos jurídicos que solo benefician a los que más tienen, olvidándose de crear aspectos legales para que los de bajos recursos puedan surgir. Es tiempo que las autoridades legislen para esa gran población, que continúa esperando, pero que se está cansando de esperar, incubándose una turbulencia social generada por el desaliento. Las medianas y pequeñas empresas deben organizarse para poder progresar, pues la organización es uno de los factores que determinará el éxito o el fracaso de las empresas. Es necesario socializar los beneficios de la economía de mercado, que en este momento es privilegio de unos cuantos. El Estado ha dado un régimen especial que otorga -según se dice- beneficios a los microempresarios para que puedan formalizar sus empresas hasta el año 2018, pero no corrige errores de leyes anteriores, al no modificarse monto de ventas, ni cantidad de trabajadores.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5417
10.15381/quipu.v13i25.5417
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5417
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v13i25.5417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5417/4652
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 13 No 25 (2006); 61-65
Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 61-65
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682838810624
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).