VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL

Descripción del Articulo

El proceso de liberalización de la economía peruana iniciado en los años noventa, ha conducido al sector externo a un alto nivel de vulnerabilidad en el contexto global actual. Por un lado, el acelerado crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente, de productos primarios, está ligado al increm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouby Tolentino, Francisca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13254
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Commercial liberalization
Economic growth
competitiveness
crisis
Liberalización comercial
crecimiento económico
competitividad
crisis.
id 1609-8196_0828b46b8bb58a8a064bc5666cdc8ccc
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13254
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUALPERUVIAN INTERNATIONAL TRADE VULNERABILITY IN THE CURRENT GLOBAL CONTEXTBouby Tolentino, FranciscaCommercial liberalizationEconomic growthcompetitivenesscrisisLiberalización comercialcrecimiento económicocompetitividadcrisis.El proceso de liberalización de la economía peruana iniciado en los años noventa, ha conducido al sector externo a un alto nivel de vulnerabilidad en el contexto global actual. Por un lado, el acelerado crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente, de productos primarios, está ligado al incremento de precios por la fuerte demanda China de estos productos, a partir de la década del 2000; sin embargo, la crisis internacional de 2008-2009 y el inicio del cambio de modelo económico chino, incidieron en el proceso de declive de las exportaciones peruanas a partir del año 2012; acentuado por la fuerte caída de los precios de las materias primas y la pérdida de competitividad frente a los productos asiáticos. De otro lado, la estructura y composición del comercio exterior peruano, con un patrón de especialización orientado a la exportación de bienes de poco valor agregado y la importación creciente de bienes de alta y mediana tecnología, representa una de las mayores debilidades de la economía nacional.The liberalization process of the Peruvian economy, initiated in the 1990s, has led the external sector to a high level of vulnerability in the current global context. On the one hand, the rapid growth of exports -mainly primary products- is linked to the price increase due to China’s strong demand, starting in the 2000s. However, the international crisis of 2008-2009 and the beginning of the Chinese economic model change, had an impact on the process decline of Peruvian exports since 2012; accentuated by the sharp fall in raw material prices and the loss of competitiveness vis-à-vis Asian products. On the other hand, the structure and composition of Peruvian international trade, including a pattern of specialization oriented to the export of low added value goods and the growing import of high and medium technology goods, represent one of the major weaknesses of the national economy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1325410.15381/quipu.v24i46.13254Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 191-200Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 191-2001609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13254/11761Derechos de autor 2016 Francisca Bouby Tolentinohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
PERUVIAN INTERNATIONAL TRADE VULNERABILITY IN THE CURRENT GLOBAL CONTEXT
title VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
spellingShingle VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
Bouby Tolentino, Francisca
Commercial liberalization
Economic growth
competitiveness
crisis
Liberalización comercial
crecimiento económico
competitividad
crisis.
title_short VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
title_full VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
title_fullStr VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
title_full_unstemmed VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
title_sort VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
dc.creator.none.fl_str_mv Bouby Tolentino, Francisca
author Bouby Tolentino, Francisca
author_facet Bouby Tolentino, Francisca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Commercial liberalization
Economic growth
competitiveness
crisis
Liberalización comercial
crecimiento económico
competitividad
crisis.
topic Commercial liberalization
Economic growth
competitiveness
crisis
Liberalización comercial
crecimiento económico
competitividad
crisis.
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de liberalización de la economía peruana iniciado en los años noventa, ha conducido al sector externo a un alto nivel de vulnerabilidad en el contexto global actual. Por un lado, el acelerado crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente, de productos primarios, está ligado al incremento de precios por la fuerte demanda China de estos productos, a partir de la década del 2000; sin embargo, la crisis internacional de 2008-2009 y el inicio del cambio de modelo económico chino, incidieron en el proceso de declive de las exportaciones peruanas a partir del año 2012; acentuado por la fuerte caída de los precios de las materias primas y la pérdida de competitividad frente a los productos asiáticos. De otro lado, la estructura y composición del comercio exterior peruano, con un patrón de especialización orientado a la exportación de bienes de poco valor agregado y la importación creciente de bienes de alta y mediana tecnología, representa una de las mayores debilidades de la economía nacional.
The liberalization process of the Peruvian economy, initiated in the 1990s, has led the external sector to a high level of vulnerability in the current global context. On the one hand, the rapid growth of exports -mainly primary products- is linked to the price increase due to China’s strong demand, starting in the 2000s. However, the international crisis of 2008-2009 and the beginning of the Chinese economic model change, had an impact on the process decline of Peruvian exports since 2012; accentuated by the sharp fall in raw material prices and the loss of competitiveness vis-à-vis Asian products. On the other hand, the structure and composition of Peruvian international trade, including a pattern of specialization oriented to the export of low added value goods and the growing import of high and medium technology goods, represent one of the major weaknesses of the national economy.
description El proceso de liberalización de la economía peruana iniciado en los años noventa, ha conducido al sector externo a un alto nivel de vulnerabilidad en el contexto global actual. Por un lado, el acelerado crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente, de productos primarios, está ligado al incremento de precios por la fuerte demanda China de estos productos, a partir de la década del 2000; sin embargo, la crisis internacional de 2008-2009 y el inicio del cambio de modelo económico chino, incidieron en el proceso de declive de las exportaciones peruanas a partir del año 2012; acentuado por la fuerte caída de los precios de las materias primas y la pérdida de competitividad frente a los productos asiáticos. De otro lado, la estructura y composición del comercio exterior peruano, con un patrón de especialización orientado a la exportación de bienes de poco valor agregado y la importación creciente de bienes de alta y mediana tecnología, representa una de las mayores debilidades de la economía nacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13254
10.15381/quipu.v24i46.13254
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13254
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i46.13254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13254/11761
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Francisca Bouby Tolentino
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Francisca Bouby Tolentino
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 191-200
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 191-200
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684990488576
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).