Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio.
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo consistió en definir una formulación para la producción de cartonesde diversos usos a partir de cajas recicladas de cartón corrugado de diferente calidad. Se determinaron modelos matemáticos de las propiedades del cartónen función de la composición del reciclado y la dosis de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11330 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reciclado carboximetilcelulosa cartón cores medio para corrugar test liner. |
| id |
1609-7599_e07f114489bd878c836e9a9af5f81a80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11330 |
| network_acronym_str |
1609-7599 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| spelling |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio.Sabatier, J. D.Abril, A. J.Recicladocarboximetilcelulosacartóncoresmedio para corrugartest liner.El objetivo del trabajo consistió en definir una formulación para la producción de cartonesde diversos usos a partir de cajas recicladas de cartón corrugado de diferente calidad. Se determinaron modelos matemáticos de las propiedades del cartónen función de la composición del reciclado y la dosis de carboximetilcelulosa (CMC). Las propiedades estudiadasseincrementaron al aumentar el reciclado de primeray disminuyeron cuando aumentó el reciclado de segunda. La dosis de CMC sólo incrementó el índice de reventamiento. Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11330Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 17 No 2 (2014); 49-56Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 49-561609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11330/10160Derechos de autor 2014 J. D. Sabatier, A. J. Abrilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| title |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| spellingShingle |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. Sabatier, J. D. Reciclado carboximetilcelulosa cartón cores medio para corrugar test liner. |
| title_short |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| title_full |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| title_fullStr |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| title_full_unstemmed |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| title_sort |
Obtención de cartón para cores, medio para corrugar y test liner a partir de cajas corrugadas recicladas. Parte 1. Estudio de laboratorio. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatier, J. D. Abril, A. J. |
| author |
Sabatier, J. D. |
| author_facet |
Sabatier, J. D. Abril, A. J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Abril, A. J. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reciclado carboximetilcelulosa cartón cores medio para corrugar test liner. |
| topic |
Reciclado carboximetilcelulosa cartón cores medio para corrugar test liner. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo consistió en definir una formulación para la producción de cartonesde diversos usos a partir de cajas recicladas de cartón corrugado de diferente calidad. Se determinaron modelos matemáticos de las propiedades del cartónen función de la composición del reciclado y la dosis de carboximetilcelulosa (CMC). Las propiedades estudiadasseincrementaron al aumentar el reciclado de primeray disminuyeron cuando aumentó el reciclado de segunda. La dosis de CMC sólo incrementó el índice de reventamiento. |
| description |
El objetivo del trabajo consistió en definir una formulación para la producción de cartonesde diversos usos a partir de cajas recicladas de cartón corrugado de diferente calidad. Se determinaron modelos matemáticos de las propiedades del cartónen función de la composición del reciclado y la dosis de carboximetilcelulosa (CMC). Las propiedades estudiadasseincrementaron al aumentar el reciclado de primeray disminuyeron cuando aumentó el reciclado de segunda. La dosis de CMC sólo incrementó el índice de reventamiento. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11330 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11330 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11330/10160 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 J. D. Sabatier, A. J. Abril http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 J. D. Sabatier, A. J. Abril http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 17 No 2 (2014); 49-56 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 49-56 1609-7599 1726-2208 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389116925542400 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).