Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja

Descripción del Articulo

El uso de los instrumentos psicológicos en el trabajo clínico, en este caso en mujeres con violencia en la relación de pareja, nos pone en constante verificación de la validez de constructo de posibles instrumentos que ayuden a conocer las estrategias de afrontamiento en estos casos. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canelo Espinoza, Gretty A., Serpa Barrientos, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15114
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coping with stress
confirmatory factor analysis
construct validity and violence
Afrontamiento al Estrés
Análisis factorial confirmatorio
validez de constructo y violencia
id 1609-7475_d39357428c82a95de5bf1a181c498fc4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15114
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de parejaConfirmatory analysis of the instrument Coping with Stress (COPE) in women with violence in relationshipCanelo Espinoza, Gretty A.Serpa Barrientos, AntonioCoping with stressconfirmatory factor analysisconstruct validity and violenceAfrontamiento al EstrésAnálisis factorial confirmatoriovalidez de constructo y violenciaEl uso de los instrumentos psicológicos en el trabajo clínico, en este caso en mujeres con violencia en la relación de pareja, nos pone en constante verificación de la validez de constructo de posibles instrumentos que ayuden a conocer las estrategias de afrontamiento en estos casos. El objetivo de este estudio fue evaluar un aspecto de la validez de constructo, a través de técnicas multivariantes, del Cuestionario de Afrontamiento al Estrés en 267 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 a 70 años de edad. Se utilizó el cuestionario COPE (versión completa), que consta de 52 ítems caracterizados en tres estilos de afrontamiento con respuesta dicotómica. Se confirmó mediante el uso del Análisis Factorial Confirmatorio y los ajustes del modelo global (Cmin = 1.83), comparativo (CFI = .93, GFI= .91 y TLI= .91) y otros índices (RMR= 0.04 y RMSEA= .06) arrojaron resultados aceptables y buenos. Así, se concluye que el cuestionario COPE en su versión completa constituye un instrumento válido para la medición de las estrategias de afrontamiento al estrés en mujeres con violencia en la relación de pareja.The use of psychological instruments in clinical work, in this case in women with violence in the couple relationship, puts us in constant verification of the construct validity of possible instruments that help to know the coping strategies in these cases. The objective of this study was to evaluate an aspect of construct validity, through multivariate techniques, of the Stress Coping Questionnaire in 267 women, whose ages ranged from 18 to 70 years of age. The COPE questionnaire (full version) was used, which consists of 52 items characterized in three coping styles with a dichotomous response. It was confirmed by the use of the Confirmatory Factor Analysis and the adjustments of the global model (Cmin = 1.83), comparative (CFI = .93, GFI = .91 and TLI = .91) and other indices (RMR = 0.04 and RMSEA = .06) yielded acceptable and good results. Thus, it is concluded that the COPE questionnaire in its full version is a valid instrument for the measurement of coping strategies for stress in women with relationship violence.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2018-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1511410.15381/rinvp.v21i1.15114Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 1 (2018); 79-86Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 79-861609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15114/13122Derechos de autor 2018 Gretty A. Canelo Espinoza, Antonio Serpa Barrientoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
Confirmatory analysis of the instrument Coping with Stress (COPE) in women with violence in relationship
title Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
spellingShingle Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
Canelo Espinoza, Gretty A.
Coping with stress
confirmatory factor analysis
construct validity and violence
Afrontamiento al Estrés
Análisis factorial confirmatorio
validez de constructo y violencia
title_short Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
title_full Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
title_fullStr Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
title_full_unstemmed Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
title_sort Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo Espinoza, Gretty A.
Serpa Barrientos, Antonio
author Canelo Espinoza, Gretty A.
author_facet Canelo Espinoza, Gretty A.
Serpa Barrientos, Antonio
author_role author
author2 Serpa Barrientos, Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Coping with stress
confirmatory factor analysis
construct validity and violence
Afrontamiento al Estrés
Análisis factorial confirmatorio
validez de constructo y violencia
topic Coping with stress
confirmatory factor analysis
construct validity and violence
Afrontamiento al Estrés
Análisis factorial confirmatorio
validez de constructo y violencia
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de los instrumentos psicológicos en el trabajo clínico, en este caso en mujeres con violencia en la relación de pareja, nos pone en constante verificación de la validez de constructo de posibles instrumentos que ayuden a conocer las estrategias de afrontamiento en estos casos. El objetivo de este estudio fue evaluar un aspecto de la validez de constructo, a través de técnicas multivariantes, del Cuestionario de Afrontamiento al Estrés en 267 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 a 70 años de edad. Se utilizó el cuestionario COPE (versión completa), que consta de 52 ítems caracterizados en tres estilos de afrontamiento con respuesta dicotómica. Se confirmó mediante el uso del Análisis Factorial Confirmatorio y los ajustes del modelo global (Cmin = 1.83), comparativo (CFI = .93, GFI= .91 y TLI= .91) y otros índices (RMR= 0.04 y RMSEA= .06) arrojaron resultados aceptables y buenos. Así, se concluye que el cuestionario COPE en su versión completa constituye un instrumento válido para la medición de las estrategias de afrontamiento al estrés en mujeres con violencia en la relación de pareja.
The use of psychological instruments in clinical work, in this case in women with violence in the couple relationship, puts us in constant verification of the construct validity of possible instruments that help to know the coping strategies in these cases. The objective of this study was to evaluate an aspect of construct validity, through multivariate techniques, of the Stress Coping Questionnaire in 267 women, whose ages ranged from 18 to 70 years of age. The COPE questionnaire (full version) was used, which consists of 52 items characterized in three coping styles with a dichotomous response. It was confirmed by the use of the Confirmatory Factor Analysis and the adjustments of the global model (Cmin = 1.83), comparative (CFI = .93, GFI = .91 and TLI = .91) and other indices (RMR = 0.04 and RMSEA = .06) yielded acceptable and good results. Thus, it is concluded that the COPE questionnaire in its full version is a valid instrument for the measurement of coping strategies for stress in women with relationship violence.
description El uso de los instrumentos psicológicos en el trabajo clínico, en este caso en mujeres con violencia en la relación de pareja, nos pone en constante verificación de la validez de constructo de posibles instrumentos que ayuden a conocer las estrategias de afrontamiento en estos casos. El objetivo de este estudio fue evaluar un aspecto de la validez de constructo, a través de técnicas multivariantes, del Cuestionario de Afrontamiento al Estrés en 267 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 a 70 años de edad. Se utilizó el cuestionario COPE (versión completa), que consta de 52 ítems caracterizados en tres estilos de afrontamiento con respuesta dicotómica. Se confirmó mediante el uso del Análisis Factorial Confirmatorio y los ajustes del modelo global (Cmin = 1.83), comparativo (CFI = .93, GFI= .91 y TLI= .91) y otros índices (RMR= 0.04 y RMSEA= .06) arrojaron resultados aceptables y buenos. Así, se concluye que el cuestionario COPE en su versión completa constituye un instrumento válido para la medición de las estrategias de afrontamiento al estrés en mujeres con violencia en la relación de pareja.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15114
10.15381/rinvp.v21i1.15114
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15114
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v21i1.15114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15114/13122
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Gretty A. Canelo Espinoza, Antonio Serpa Barrientos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Gretty A. Canelo Espinoza, Antonio Serpa Barrientos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 1 (2018); 79-86
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 79-86
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484436750336
score 13.938772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).