Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers

Descripción del Articulo

One explored explanatory theories of subjects like the identity, attributions, motivations, social mechanisms of defense, communication, representations and attitudes; as well as investigations on mass media speeches. Storing became of unit of daily sensationalists for its analysis. Group with young...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero López, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3846
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:identity
attitudes
prejudices
sensationalism
motivations
slang
identidad
actitudes
prejuicios
sensacionalismo
motivaciones
jerga
id 1609-7475_714ada57ff9ee11e95cec632cee3f10d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3846
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
dc.title.none.fl_str_mv Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
Análisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectores
title Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
spellingShingle Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
Montero López, Victor
identity
attitudes
prejudices
sensationalism
motivations
slang
identidad
actitudes
prejuicios
sensacionalismo
motivaciones
jerga
title_short Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
title_full Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
title_fullStr Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
title_full_unstemmed Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
title_sort Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readers
dc.creator.none.fl_str_mv Montero López, Victor
author Montero López, Victor
author_facet Montero López, Victor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv identity
attitudes
prejudices
sensationalism
motivations
slang
identidad
actitudes
prejuicios
sensacionalismo
motivaciones
jerga
topic identity
attitudes
prejudices
sensationalism
motivations
slang
identidad
actitudes
prejuicios
sensacionalismo
motivaciones
jerga
dc.description.none.fl_txt_mv One explored explanatory theories of subjects like the identity, attributions, motivations, social mechanisms of defense, communication, representations and attitudes; as well as investigations on mass media speeches. Storing became of unit of daily sensationalists for its analysis. Group with young people of diverse sectors like college students of San Marcos, or popular sectors like Window or students like of the school Jose Granda soon went to make focus. Also, observations in diverse districts and points of sale of newspapers were made (kioscos), soon to gather some testimonies. It was approached soon with a survey to representative sectors of young people like university house of San Marcos in the district of the Victory, Agrarian University of the Molina, University Ruiz de Montoya, school Jose Granda in San Martin de Porres and school of Chorrillos, young people in Ventanilla and Pamplona and PPJJ Chapi in Callao, obtaining a universe varied with comparative aims.
Se exploró teorías explicativas de temas como la identidad, atribuciones, motivaciones, mecanismos de defensa, comunicación, representaciones sociales y actitudes; así como investigaciones sobre discursos de medios de comunicación. Se hizo acopio de ejemplares de diarios sensacionalistas para su análisis. Se pasó luego a realizar focus group con jóvenes de diversos sectores como universitarios de San Marcos, o de sectores populares como Ventanilla o escolares como del colegio José Granda. Asimismo, se realizó observaciones en diversos distritos y puntos de venta de diarios (kioscos), para luego recoger algunos testimonios. Se abordó, luego, con una encuesta a sectores representativos de jóvenes como vivienda universitaria de San Marcos en el distrito de La Victoria, Universidad Agraria de La Molina, Universidad Ruiz de Montoya, colegio José Granda en San Martín de Porres y colegio de Chorrillos, jóvenes en Ventanilla y Pamplona y pueblos jóvenes Chapi en Callao, obteniendo un universo variado con fines comparativos. Se combinó métodos cuantitativos y cualitativos, y se realizó una encuesta con alternativas cerradas y abiertas dentro de los primeros aplicada a 511 jóvenes (255 mujeres y 256 hombres) y entre métodos cualitativos se usaron 4 focus groups, 10 observaciones en sectores poblacionales B, C y D, 2 testimonios y 1 análisis de contenido con el total de diarios desde el 26 de enero al 3 de agosto de 2007. Dentro de los resultados tenemos: Entender a la prensa sensacionalista como el reflejo de actitudes que se dan en nuestra población, que revelan un imaginario, representaciones sociales y atribuciones que se manejan en la cotidianidad. El tema sexual es privilegiado en estos medios, pero no como lo pornográfico o lo erótico, sino como instrumento de consumo, intentando convertir en espectáculo lo cotidiaño y los diversos espacios sociales y discursos. Los contenidos de esta prensa muestran violencia contra la mujer, lo cual es percibido por un muy alto porcentaje del público; sin embargo, en algunos casos, esta prensa no cuestiona esta violencia antes bien presenta supuestos causales que generaron esta violencia incluyendo el feminicidio.Esta prensa canaliza un tipo de comunicación prejuiciosa y a través de emociones inauténticas, lo cual revela problemas de habilidades sociales como baja autoestima y poca asertividad, y sobre todo, problemas de motivación de logro y dificultad para la toma de decisiones. El consumo del discurso y personajes del mundo del espectáculo es alto, e incluso se da una identificación con personajes promocionados por esta prensa como vedettes y futbolistas, a través de los cuales un buen sector de la población busca realización pese a que son severamente criticados o calificados incluso, por ejemplo los futbolistas, como fracasados, y esto último está ligado a problemas de construcción de identidad nacional. Un conjunto de temores están detrás de la censura a personajes como las vedettes y charapas en un sector de la población.
description One explored explanatory theories of subjects like the identity, attributions, motivations, social mechanisms of defense, communication, representations and attitudes; as well as investigations on mass media speeches. Storing became of unit of daily sensationalists for its analysis. Group with young people of diverse sectors like college students of San Marcos, or popular sectors like Window or students like of the school Jose Granda soon went to make focus. Also, observations in diverse districts and points of sale of newspapers were made (kioscos), soon to gather some testimonies. It was approached soon with a survey to representative sectors of young people like university house of San Marcos in the district of the Victory, Agrarian University of the Molina, University Ruiz de Montoya, school Jose Granda in San Martin de Porres and school of Chorrillos, young people in Ventanilla and Pamplona and PPJJ Chapi in Callao, obtaining a universe varied with comparative aims.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3846
10.15381/rinvp.v11i2.3846
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3846
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v11i2.3846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3846/3080
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Victor Montero López
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Victor Montero López
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 11 No 2 (2008); 153-181
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 153-181
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389482460184576
spelling Psychosocial analysis of the Peruvian sensationalist press discourse and attitudes of its readersAnálisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectoresMontero López, VictoridentityattitudesprejudicessensationalismmotivationsslangidentidadactitudesprejuiciossensacionalismomotivacionesjergaOne explored explanatory theories of subjects like the identity, attributions, motivations, social mechanisms of defense, communication, representations and attitudes; as well as investigations on mass media speeches. Storing became of unit of daily sensationalists for its analysis. Group with young people of diverse sectors like college students of San Marcos, or popular sectors like Window or students like of the school Jose Granda soon went to make focus. Also, observations in diverse districts and points of sale of newspapers were made (kioscos), soon to gather some testimonies. It was approached soon with a survey to representative sectors of young people like university house of San Marcos in the district of the Victory, Agrarian University of the Molina, University Ruiz de Montoya, school Jose Granda in San Martin de Porres and school of Chorrillos, young people in Ventanilla and Pamplona and PPJJ Chapi in Callao, obtaining a universe varied with comparative aims.Se exploró teorías explicativas de temas como la identidad, atribuciones, motivaciones, mecanismos de defensa, comunicación, representaciones sociales y actitudes; así como investigaciones sobre discursos de medios de comunicación. Se hizo acopio de ejemplares de diarios sensacionalistas para su análisis. Se pasó luego a realizar focus group con jóvenes de diversos sectores como universitarios de San Marcos, o de sectores populares como Ventanilla o escolares como del colegio José Granda. Asimismo, se realizó observaciones en diversos distritos y puntos de venta de diarios (kioscos), para luego recoger algunos testimonios. Se abordó, luego, con una encuesta a sectores representativos de jóvenes como vivienda universitaria de San Marcos en el distrito de La Victoria, Universidad Agraria de La Molina, Universidad Ruiz de Montoya, colegio José Granda en San Martín de Porres y colegio de Chorrillos, jóvenes en Ventanilla y Pamplona y pueblos jóvenes Chapi en Callao, obteniendo un universo variado con fines comparativos. Se combinó métodos cuantitativos y cualitativos, y se realizó una encuesta con alternativas cerradas y abiertas dentro de los primeros aplicada a 511 jóvenes (255 mujeres y 256 hombres) y entre métodos cualitativos se usaron 4 focus groups, 10 observaciones en sectores poblacionales B, C y D, 2 testimonios y 1 análisis de contenido con el total de diarios desde el 26 de enero al 3 de agosto de 2007. Dentro de los resultados tenemos: Entender a la prensa sensacionalista como el reflejo de actitudes que se dan en nuestra población, que revelan un imaginario, representaciones sociales y atribuciones que se manejan en la cotidianidad. El tema sexual es privilegiado en estos medios, pero no como lo pornográfico o lo erótico, sino como instrumento de consumo, intentando convertir en espectáculo lo cotidiaño y los diversos espacios sociales y discursos. Los contenidos de esta prensa muestran violencia contra la mujer, lo cual es percibido por un muy alto porcentaje del público; sin embargo, en algunos casos, esta prensa no cuestiona esta violencia antes bien presenta supuestos causales que generaron esta violencia incluyendo el feminicidio.Esta prensa canaliza un tipo de comunicación prejuiciosa y a través de emociones inauténticas, lo cual revela problemas de habilidades sociales como baja autoestima y poca asertividad, y sobre todo, problemas de motivación de logro y dificultad para la toma de decisiones. El consumo del discurso y personajes del mundo del espectáculo es alto, e incluso se da una identificación con personajes promocionados por esta prensa como vedettes y futbolistas, a través de los cuales un buen sector de la población busca realización pese a que son severamente criticados o calificados incluso, por ejemplo los futbolistas, como fracasados, y esto último está ligado a problemas de construcción de identidad nacional. Un conjunto de temores están detrás de la censura a personajes como las vedettes y charapas en un sector de la población.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/384610.15381/rinvp.v11i2.3846Revista de Investigación en Psicología; Vol 11 No 2 (2008); 153-181Revista de Investigación en Psicología; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 153-1811609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3846/3080Derechos de autor 2008 Victor Montero Lópezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:15:45Zmail@mail.com -
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).