Resiliencia y creatividad en escolares de primaria

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta a tuvo como objetivo correlacionar la creatividad con la resiliencia en escolares de primaria. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, y la muestra utilizada fue de 320 escolares de en 3ero a 6to grado de primaria de una institución educativa nacional, con eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jeong J., Kim
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16582
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resilience; Creativity; factors; originality; flexibility
Creatividad; factores; originalidad; flexibilidad
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta a tuvo como objetivo correlacionar la creatividad con la resiliencia en escolares de primaria. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, y la muestra utilizada fue de 320 escolares de en 3ero a 6to grado de primaria de una institución educativa nacional, con edades entre 8 y 13 años. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de Factores Personales de Resiliencia creado por Salgado (2004) y la Escala de Indicadores básicos de Creatividad propuesta por Sánchez (1991), y ambos fueron elaborados en la realidad peruana. Los resultados obtenidos demuestran la relación positiva y significativa entre los factores de resiliencia y los indicadores de creatividad en los escolares de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).