Efectos independientes del poder doméstico de la esposa y los valores igualitarios del cónyuge sobre el deseo fecundatorio y el uso de anticonceptivos
Descripción del Articulo
¿El poder decisional doméstico de la esposa y las creencias igualitarias del cónyuge concernientes al rol de la mujer determinan independientemente el uso de anticonceptivos? ¿Determinan el deseo fecundatorio de manera similar? ¿Cuál es la función de la edad, la educación y el trabajo en estos proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8977 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | women’s domestic power men’s egalitarian beliefs fertility desire contraceptive use poder doméstico de la mujer creencias igualitarias de los hombres deseo fecundatorio uso de anticonceptivos |
Sumario: | ¿El poder decisional doméstico de la esposa y las creencias igualitarias del cónyuge concernientes al rol de la mujer determinan independientemente el uso de anticonceptivos? ¿Determinan el deseo fecundatorio de manera similar? ¿Cuál es la función de la edad, la educación y el trabajo en estos procesos? Varias bases de datos del tipo recodificación de parejas de la Encuesta Demográfica y de Salud fueron analizadas con foco en mujeres no embarazadas que viven con una pareja sexual y la pareja. Las bases de datos comprendían muestras rurales y urbanas de India (N = 23,342), Indonesia (N = 7,219) y Nigeria (N = 7,062), así como una muestra rural de Etiopía (N = 2,531). Se halló que el deseo fecundatorio de la esposa era menor cuanto mayor era el igualitarismo del cónyuge en ámbitos urbanos y cuanto mayor era el poder de ella en ámbitos rurales. Independientemente del ámbito, el uso de anticonceptivos aumentaba cuando el igualitarismo del cónyuge y el poder de la mujer eran mayores, y tanto las creencias como el poder presentaron mayores efectos sobre el uso de anticonceptivos que sobre el deseo fecundatorio. Al removerse la varianza asociada con edad, educación y trabajo de los predictores, se observó una reducción de los odds-ratios de menos del 50 por ciento y de manera semejante para poder y creencias. Los programas pueden necesitar dirigirse a las parejas para maximizar el impacto de intervenciones orientadas a incrementar el uso de anticonceptivos a través del empoderamiento de la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).