Efectos de un entrenamiento en lenguaje positivo en un grupo de padres de familia

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Los objetivos planteados apuntaron a modificar el lenguaje parental dentro del continuo positivo-negativo; describir los cambios en la percepción que los padres tienen de sí mismos, con referencia al estilo para expresarse; describir los cambios en la percepción que los hijos tienen de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulú Colona, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5097
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PPP (Positive Parents Program)
positive parental language
PPP (Programa para padres positivos)
lenguaje parental positivo
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Los objetivos planteados apuntaron a modificar el lenguaje parental dentro del continuo positivo-negativo; describir los cambios en la percepción que los padres tienen de sí mismos, con referencia al estilo para expresarse; describir los cambios en la percepción que los hijos tienen de sus padres, con referencia al estilo para expresarse y por último describir los cambios en lo que respecta a la terminología más usada por los padres, con referencia a la forma de comunicarse con los hijos. DISEÑO: De Grupo único con medición antes y después, realizado en familias correspondientes a los alumnos del 1er año de secundaria del Colegio América del Callao. MATERIAL y MÉTODOS: la muestra se basó en el criterio de discriminación por participación, se invitó a las 120 familias de los cuales se inscribieron 70, luego de un sorteo se seleccionaron 8 familias por aula, haciendo un total de 24. Se utilizó la Escala de lenguaje Parental y además se diseñó el Programa Padres Positivos, con el propósito de optimizar la conducta verbal de los padres con relación a sus hijos. RESULTADOS: Se aprecia que hubo cambios significativos en 4 de los 20 ítems de la Escala de Lenguaje Parental. CONCLUSIONES: Luego de aplicar el Programa PPP, se aprecia cambios en la V. D. Pudiendo concluir en lo siguiente: el Programa Padres Positivos, modifica la conducta verbal de los padres. Como detalle de esta afirmación podemos agregar que: Tanto desde la perspectiva de los padres participantes, como desde la perspectiva de sus hijos, se dio un cambio en la conducta verbal parental, considerando los puntajes globales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).