Perfil clínico de los pacientes que ingresan al programa de atención domiciliaria de Essalud en el sur de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes que ingresan al programa de atención domiciliaria (Padomi) de Essalud en la zona sur de Lima. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado durante el periodo marzo-mayo 2009 en pacientes mayores de 60 años que ingr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Michue-Bohórquez, Efrén S., Arana-Maestre, Christian A., Ortiz-Saavedra, Pedro J., Chávez-Jimeno, Helver A., Varela-Pinedo, Luis F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/439
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención domiciliaria
geriatría
adultos mayores
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes que ingresan al programa de atención domiciliaria (Padomi) de Essalud en la zona sur de Lima. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado durante el periodo marzo-mayo 2009 en pacientes mayores de 60 años que ingresaron al Padomi. Se recogió información sociodemográfica, motivo de referencia, enfermedades, estado funcional, fármacos, síndromesproblemas geriátricos y cuidador principal. Resultados: Ingresaron al Padomi 185 pacientes, mujeres (63,2%) y mayores de 80 años (62,2%). Se encontró que los casados eran en su mayoría de sexo masculino y los viudos de sexo femenino (p < 0,01). El 80,5% fue referido por alta comorbilidad y el 88,1% de los establecimientos de Essalud. Las enfermedades más frecuentes fueron las cardiovasculares, demencia y musculoesqueléticas que correlacionaron con los fármacos más usados. El 86,1% tuvo algún nivel de dependencia funcional y el 80,5%, deterioro cognitivo, a predominio de las mujeres y los mayores de 80 años (p < 0,05). Hubo mayor depresión en mujeres (32,6%) que en varones (8,3%) (p < 0,01). Los síndromes y problemas geriátricos más frecuentes fueron polifarmacia, caídas, deterioro visual y deterioro auditivo. El 94,6% de los pacientes tomaba algún tipo de fármaco y el 60% de pacientes tenía riesgo social moderado o alto. El 89,7% tenía un cuidador a cargo, que fue mujer en 92,2%, como hijas (44,2%) o esposas (24%). Conclusión: Los pacientes que ingresaron al Padomi presentaron alta morbilidad, nivel funcional disminuido, problema social importante, deterioro cognitivo y síndromes-problemas geriátricos diversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).