Factores de riesgo asociados a la carga bacilar del esputo en pacientes con tuberculosis en establecimiento penitenciario
Descripción del Articulo
Objetivo: Los establecimientos penitenciarios constituyen escenarios poco conocidos para la diseminación de la tuberculosis. En este contexto se busca determinar qué conductas de riesgo están relacionadas al desarrollo de la enfermedad y si estas guardan relación con la carga bacilar del esputo al m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/282 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis factor de riesgo farmacodependencia prisión |
Sumario: | Objetivo: Los establecimientos penitenciarios constituyen escenarios poco conocidos para la diseminación de la tuberculosis. En este contexto se busca determinar qué conductas de riesgo están relacionadas al desarrollo de la enfermedad y si estas guardan relación con la carga bacilar del esputo al momento del diagnóstico. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo realizado en el Establecimiento Penitenciario Lurigancho-INPE de Lima. La población de estudio consistió en 339 pacientes con diagnóstico de tuberculosis baciloscopia positiva. Se revisaron las fichas clínicas de los casos diagnosticados durante el año 2006 y se seleccionaron 6 variables a evaluar: condición de ingreso penitenciario, índice de masa corporal (IMC), antecedente de alcoholismo, drogadicción, tuberculosis previa y antecedente familiar de tuberculosis.Resultados: Existió una relación de dependencia entre la carga bacilar del esputo y las variables drogadicción, IMC < 19, alcoholismo y tuberculosis previa; asimismo, se encontró una relación directa entre la carga bacilar y la asociación de los factores dependientes (p = 0,000).Conclusiones: Se halló una relación directamente proporcional entre la carga bacilar del esputo y la asociación de factores de riesgo; pero, inversamente proporcional con el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico baciloscópico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).