Bullous systemic lupus erythematous
Descripción del Articulo
Mujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biops...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/75 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/75 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lupus erythematous systemic lupus erythematous Lupus eritematoso Lupus eritematoso sistémico |
| id |
1609-7173_a98191babaff58d81679844ed420f595 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/75 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Bullous systemic lupus erythematousLupus eritematoso sistémico ampollosoPamo-Reyna, Oscar G. Otiniano-Ávalos, Juan Carlos lupus erythematoussystemic lupus erythematousLupus eritematosoLupus eritematoso sistémicoMujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biopsia de piel mostró escisión subepidérmica e infiltrado leucocitario en la dermis. Recibió corticoides e hidroxicloroquina. Dos semanas después, las lesiones dérmicas se tornaron costrosas y descamativas para desaparecer gradualmente (Figura 2).Mujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biopsia de piel mostró escisión subepidérmica e infiltrado leucocitario en la dermis. Recibió corticoides e hidroxicloroquina. Dos semanas después, las lesiones dérmicas se tornaron costrosas y descamativas para desaparecer gradualmente (Figura 2).Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/7510.36393/spmi.v30i2.75Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 2 (2017); 119Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 2 (2017); 1191609-71731681-972110.36393/spmi.v30i2reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/75/73info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:22Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bullous systemic lupus erythematous Lupus eritematoso sistémico ampolloso |
| title |
Bullous systemic lupus erythematous |
| spellingShingle |
Bullous systemic lupus erythematous Pamo-Reyna, Oscar G. lupus erythematous systemic lupus erythematous Lupus eritematoso Lupus eritematoso sistémico |
| title_short |
Bullous systemic lupus erythematous |
| title_full |
Bullous systemic lupus erythematous |
| title_fullStr |
Bullous systemic lupus erythematous |
| title_full_unstemmed |
Bullous systemic lupus erythematous |
| title_sort |
Bullous systemic lupus erythematous |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pamo-Reyna, Oscar G. Otiniano-Ávalos, Juan Carlos |
| author |
Pamo-Reyna, Oscar G. |
| author_facet |
Pamo-Reyna, Oscar G. Otiniano-Ávalos, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Otiniano-Ávalos, Juan Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
lupus erythematous systemic lupus erythematous Lupus eritematoso Lupus eritematoso sistémico |
| topic |
lupus erythematous systemic lupus erythematous Lupus eritematoso Lupus eritematoso sistémico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Mujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biopsia de piel mostró escisión subepidérmica e infiltrado leucocitario en la dermis. Recibió corticoides e hidroxicloroquina. Dos semanas después, las lesiones dérmicas se tornaron costrosas y descamativas para desaparecer gradualmente (Figura 2). Mujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biopsia de piel mostró escisión subepidérmica e infiltrado leucocitario en la dermis. Recibió corticoides e hidroxicloroquina. Dos semanas después, las lesiones dérmicas se tornaron costrosas y descamativas para desaparecer gradualmente (Figura 2). |
| description |
Mujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biopsia de piel mostró escisión subepidérmica e infiltrado leucocitario en la dermis. Recibió corticoides e hidroxicloroquina. Dos semanas después, las lesiones dérmicas se tornaron costrosas y descamativas para desaparecer gradualmente (Figura 2). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/75 10.36393/spmi.v30i2.75 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/75 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v30i2.75 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/75/73 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 2 (2017); 119 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 2 (2017); 119 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v30i2 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112605228138496 |
| score |
13.995638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).