Effectiveness of the rifaximin for the treatment of irritable bowel syndrome
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Determinar la eficacia y seguridad de la rifaximina en un grupo de pacientes con el diagnóstico de síndrome del intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal, multicéntrico y descriptivo, entre marzo 2015 y enero 2016. La pobl...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/53 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/53 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | syndrome of irritable bowel syndrome abdominal pain bloating rifamixin Síndrome de intestino irritable dolor abdominal balonamiento rifaximina |
Sumario: | OBJETIVO. Determinar la eficacia y seguridad de la rifaximina en un grupo de pacientes con el diagnóstico de síndrome del intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal, multicéntrico y descriptivo, entre marzo 2015 y enero 2016. La población de estudio fueron los adultos mayores de 18 años que acudían a consulta ambulatoria de médicos gastroenterólogos. Los pacientes cumplían los criterios de inclusión de Roma III como criterio diagnóstico de SII y subtipos. RESULTADOS. Se encuestó a 221 pacientes, de los cuales 24 no completaron la visita de seguimiento. Asimismo, 14 fichas de recolección de datos no fueron llenadas adecuadamente. Así, ingresaron al estudio 183 pacientes, 138 de sexo femenino (75,4 %). Según los criterios de Roma III, 114 pacientes (62,3 %) tuvieron el diagnóstico de SII-D, 45 (24,59 %) SII-E y 24 (13,1 %) SII-M. La remisión de la distensión abdominal al finalizar el tratamiento se produjo en 89,2 % (n = 91), 95,4 % (n = 21) y 66,6 % (n = 30) para los grupos de SII-D, SII-E y SII-M, respectivamente, tendencia que se mantuvo al finalizar el seguimiento. La remisión del dolor abdominal al finalizar el tratamiento se produjo en 84,0 % (n = 84), 95,2 % (n = 20) y 91,1 % (n =41), para los grupos de SII-D, SII-E y SII-M, respectivamente, tendencia que también se mantuvo al finalizar el seguimiento. De los 183 pacientes, se logró la remisión global de todos los síntomas tanto al término del tratamiento como del seguimiento en 94,5 % (n = 173) y 96,1 % (n =176), respectivamente. Trece (7 %) de los 183 pacientes reportaron eventos adversos, ninguno de ellos fue serio. CONCLUSIONES. El tratamiento con rifaximina resultó ser altamente eficaz y seguro en la remisión de la distensión abdominal y dolor abdominal en los tres subtipos clásicos del SII, así como en la mejoría global de todos los síntomas tanto al final del tratamiento como luego del seguimiento promedio de dos semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).