Normas para la prevención de las infecciones intrahospitalarias. Primera Parte
Descripción del Articulo
Lan infecciones intrahospitalarias (IIH) son tan antiguas como los cuidados hospitalarios. La antigua práctica de mitigar el dolor frecuentemente, consolar siempre y sobre todo nunca causar daño ha sido extrapolado al quehacer de los hospitales. Desde el punto de vista ético, es difícil aceptar que...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/313 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prevención infecciones intrahospitalarias |
Sumario: | Lan infecciones intrahospitalarias (IIH) son tan antiguas como los cuidados hospitalarios. La antigua práctica de mitigar el dolor frecuentemente, consolar siempre y sobre todo nunca causar daño ha sido extrapolado al quehacer de los hospitales. Desde el punto de vista ético, es difícil aceptar que un paciente busque un servicio de salud para curar su dolencia y acabe adquiriendo un problema mayor, como sería el adquirir una IIH. Es por esto que el control de estas infecciones es pilar fundamental en la atención de calidad en salud y pieza clave en la acreditación hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).