1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Museo de Artes Popular (1979), hoy llamado Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) surgió de una coyuntura especial: las discusiones académico-artísticas que se derivaron del reconocimiento a Joaquín López Antay como ganador del Premio Nacional de Arte en diciembre de 1975. Desde entonces, el Instituto Riva-Agüero (IRA) no solo defendió las razones de la designación del Premio Nacional, sino también recogió la postura de una serie de intelectuales que reconocían en el arte popular peruano la “verdadera” manifestación del desarrollo y sincretismo de la plástica nacional. El objetivo de este trabajo es comprender la historia y el proceso de formación de un espacio expositivo como el MATP, un museo universitario y de temática específica (arte popular), a través del análisis valorativo de la práctica del coleccionismo de arte popular en el transcurso del siglo...
2
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Instituto Riva-Agüero, Escuela de Altos Estudios en Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, forma parte de los 29 institutos que la universidad posee para complementar su oferta académica en el medio. Fundado en 1947 en memoria de su principal benefactor, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma1 , ha desarrollado una serie de actividades vinculadas al área de investigación en humanidades y ciencias sociales. Esta labor fue congregando a distintos actores vinculados al mundo académico universitario peruano y extranjero, quienes a través de seminarios de investigación lograron materializar un espacio de intercambio académico, además de fomentar activamente el intercambio con miembros de otras instituciones educativas. Asimismo, del conjunto patrimonial cedido a la administración de la PUCP, el IRA es poseedor de la mayor colección de piezas histó...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Museo de Artes Popular (1979), hoy llamado Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) surgió de una coyuntura especial: las discusiones académico-artísticas que se derivaron del reconocimiento a Joaquín López Antay como ganador del Premio Nacional de Arte en diciembre de 1975. Desde entonces, el Instituto Riva-Agüero (IRA) no solo defendió las razones de la designación del Premio Nacional, sino también recogió la postura de una serie de intelectuales que reconocían en el arte popular peruano la “verdadera” manifestación del desarrollo y sincretismo de la plástica nacional. El objetivo de este trabajo es comprender la historia y el proceso de formación de un espacio expositivo como el MATP, un museo universitario y de temática específica (arte popular), a través del análisis valorativo de la práctica del coleccionismo de arte popular en el transcurso del siglo...