Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'de la Cruz Anco, Luis Fernando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente Plan de Tesis tiene la finalidad de presentar el proceso para su elaboración, así como la estructura de la investigación realizada, la cual está orientada al logro de los objetivos establecidos. El objetivo principal del presente estudio es analizar si la Norma Internacional de Auditoría 701 Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente (en adelante, “NIA 701”) mejora la calidad de información en los dictámenes de auditoría. La justificación de esta investigación radica en visibilizar que la inclusión de la sección de Cuestiones Clave de Auditoría proporciona mayor confiabilidad a los informes de auditoría, lo cual favorece el proceso de toma de decisiones de los inversionistas. Asimismo, se pretende demostrar que el proceso de aprobación de las NIA no ha sido oportuno en el Perú, po...
2
tesis de grado
El presente Plan de Tesis tiene la finalidad de presentar el proceso para su elaboración, así como la estructura de la investigación realizada, la cual está orientada al logro de los objetivos establecidos. El objetivo principal del presente estudio es analizar si la Norma Internacional de Auditoría 701 Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente (en adelante, “NIA 701”) mejora la calidad de información en los dictámenes de auditoría. La justificación de esta investigación radica en visibilizar que la inclusión de la sección de Cuestiones Clave de Auditoría proporciona mayor confiabilidad a los informes de auditoría, lo cual favorece el proceso de toma de decisiones de los inversionistas. Asimismo, se pretende demostrar que el proceso de aprobación de las NIA no ha sido oportuno en el Perú, po...
3
artículo
El presente artículo intenta mostrar la importancia del uso del modelo CAPM (capital asset pricing model) para valorar instrumentos de renta variable en los mercados emergentes, en este caso, en el mercado peruano. Este análisis se realiza bajo dos ópticas: la explicación teórica del modelo CAPM y su adecuación a las prácticas de valorización en los mercados, y el cuestionamiento del uso del modelo en los mercados emergentes. Se propone, así, que la mayoría de los supuestos del CAPM no se ajustan a los requerimientos necesarios para los mercados emergentes ni se dispone de un marco teórico consistente para el uso de este modelo.