Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'de Lima, Paolo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En El sentido americano y universal de la poesía de César Vallejo, editado, prologado y anotado por el poeta y crítico Ricardo Silva-Santisteban (Alastor Editores/Editorial Cátedra Vallejo, 2018), se da cuenta, entre otros tópicos de interés, de que el intelectual, periodista, ensayista y reconocido estudioso y crítico de la obra de César Vallejo, Antenor Orrego Espinoza (1892-1960), que formó parte de la Bohemia de Trujillo —que luego se llamó Grupo Norte y entre cuyos integrantes destacaron, por ejemplo, Alcides Spelucín, Juan Espejo Asturrizaga y Víctor Raúl Haya de la Torre—, es considerado, en lo que a la historia de los estudios de la obra de Vallejo se refiere, como el primer crítico que, con lucidez y agudeza, ponderó la importancia de la calidad literaria y obra poética del autor en su inmensa dimensión y con una interpretación de naturaleza filosófica.
2
artículo
This article analyses the short story «Liberación» by César Vallejo, included in the book Escalas (1923), based on an interpretation of its central anecdote (the story of a prisoner who pays the price of imprisonment as a result of a swindle by a member of high society) and the inclusion of the playing of the Peruvian National Anthem in the space of the Panopticon as a symbolic framework for this anecdote, as a questioning of the sense of nation as a system of social equality. At the same time, emphasis is placed on the fact that the use of fantastic elements (the ghostly appearance of the prisoner in the final line of the story) is a resource used by Vallejo to reflect on the ambiguous condition of patriotic symbols, which turns out to be an effective means of highlighting their illusory nature. The lurking ghost of injustice and oppression would be a sort of «real» presence that ...
3
revisión
No presenta resumen
4
5
revisión
No presenta resumen
6
revisión
No presenta resumen.
7
8
revisión
Publicado por
de Lima, Paolo
Publicado 2020 Enlace
No presenta resumen
9
artículo
Este ensayo es una lectura de dos agrupaciones de poetas peruanos durante los años 80 (Tres Tristes Tigres y Kloaka) desde aspectos relacionados con discursos políticos, sociales y culturales tanto internacionales comopropios del país que, imbricados, permiten apreciar la fragmentación del sujeto poético en sus poemas, y el protagonismo y la hegemonización que este adquiere en la poesía peruana de dicho periodo.