Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Zuzunaga del Pino, Fernando', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el sistema económico actual, América Latina está conformada por países fundamentalmente exportadores de materias primas, bienes intermedios, bienes a granel o commodities. Tales países son actores relevantes en el abastecimiento de bienes primarios en favor de las economías más grandes del mundo, característica que ha motivado la incorporación de metodologías de precios de transferencia específicas o “a medida”, en las respectivas legislaciones de las jurisdicciones latinoamericanas, con el objeto de que las transacciones involucradas tributen de manera adecuada ante los respectivos fiscos. Tal es el caso del Perú que a partir del 2012 cuenta con la citada legislación conocida como el “Sexto Método”. El objeto de este trabajo de investigación consiste en determinar bajo qué circunstancias el Sexto Método peruano cumple con el principio de libre concurrencia o ...
2
artículo
Los autores, concientes de la influencia del Derecho constitucional en el Derecho tributario, delimitan el concepto de tributo y analizan exhaustivamente la pertinencia de las decisiones sobre el tema a las que ha llegado el máximo intérprete de la Constitución.
3
tesis de maestría
En el sistema económico actual, América Latina está conformada por países fundamentalmente exportadores de materias primas, bienes intermedios, bienes a granel o commodities. Tales países son actores relevantes en el abastecimiento de bienes primarios en favor de las economías más grandes del mundo, característica que ha motivado la incorporación de metodologías de precios de transferencia específicas o “a medida”, en las respectivas legislaciones de las jurisdicciones latinoamericanas, con el objeto de que las transacciones involucradas tributen de manera adecuada ante los respectivos fiscos. Tal es el caso del Perú que a partir del 2012 cuenta con la citada legislación conocida como el “Sexto Método”. El objeto de este trabajo de investigación consiste en determinar bajo qué circunstancias el Sexto Método peruano cumple con el principio de libre concurrencia o ...
4
artículo
Los autores, concientes de la influencia del Derecho constitucional en el Derecho tributario, delimitan el concepto de tributo y analizan exhaustivamente la pertinencia de las decisiones sobre el tema a las que ha llegado el máximo intérprete de la Constitución.
5
artículo
En el presente artículo, el autor, partiendo de la premisa que nuestro país compite con otros en la captación de inversiones para la exploración y explotación de los recursos petroleros, analiza los beneficios tributarios otorgados actualmente a los inversionistas, proponiendo las modificaciones necesarias a los defectos o vacíos que presenta nuestra legislación.
6
artículo
En el presente artículo, el autor, partiendo de la premisa que nuestro país compite con otros en la captación de inversiones para la exploración y explotación de los recursos petroleros, analiza los beneficios tributarios otorgados actualmente a los inversionistas, proponiendo las modificaciones necesarias a los defectos o vacíos que presenta nuestra legislación.
7
artículo
Nuestro país tiene gran potencial para la explotación y exploración de hidrocarburos, dentro de los cuales se encuentra el petróleo. Por ello, para lograr el desarrollo de dicho sector, es necesario que el legislador establezca reglas claras, de fácil comprensión y que se configuren como un incentivo para los inversionistas. En el presente artículo, el autor, partiendo de la premisa que nuestro país compite con otros en la captación de inversiones para la exploración y explotación de los recursos petroleros, analiza los beneficios tributarios otorgados actualmente a los inversionistas, proponiendo las modificaciones necesarias a los defectos o vacíos que presenta nuestra legislación.
8
artículo
Desde hace aproximadamente una década, el Tribunal Constitucional se ha convertido, en forma progresiva, en actor fundamental del quehacer tributario peruano, regulando límites a la potestad tributaria, fijando pautas para el establecimiento de una definición de tributo, determinando obligaciones que corresponden a los administrados y facultades que competen a la Administración, procurando una relación de equilibrio en los procedimientos tributarios y planteando derroteros para la imposición de sanciones tributarias. La importancia que ha adquirido la jurisprudencia del Tribunal Constitucional no es un hecho privativo de la materia tributaria; muy por el contrario, el Tribunal Constitucional está presente en todas las áreas del derecho, siendo para muchos una expresión más de un mundo globalizado en donde el Derecho Civilista adquiere cada vez más características que correspo...
9
artículo
En el presente artículo, el autor, partiendo de la premisa que nuestro país compite con otros en la captación de inversiones para la exploración y explotación de los recursos petroleros, analiza los beneficios tributarios otorgados actualmente a los inversionistas, proponiendo las modificaciones necesarias a los defectos o vacíos que presenta nuestra legislación.
10
artículo
Los autores, concientes de la influencia del Derecho constitucional en el Derecho tributario, delimitan el concepto de tributo y analizan exhaustivamente la pertinencia de las decisiones sobre el tema a las que ha llegado el máximo intérprete de la Constitución.
11
artículo
The main objective of this study is to expose the corporative income taxation granted by the legislations of different Latin American countries, trying to identify and analyze trends that  emerge  from  such  treatment. This paper does not intend to make a critical or comprehensive analysis of the corporative income taxation. This paper identifies the most important issues of the resident’s income taxation, deductible expenses, non-resident taxation and withholdings, and the anti-avoidance measures introduced by the domestic legislation of Latin American countries in order to avoid the base erosion.
12
artículo
The main objective of this study is to expose the corporative income taxation granted by the legislations of different Latin American countries, trying to identify and analyze trends that emerge from such treatment. This paper does not intend to make a critical or comprehensive analysis of the corporative income taxation. This paper identifies the most important issues of the resident’s income taxation, deductible expenses, non-resident taxation and withholdings, and the anti-avoidance measures introduced by the domestic legislation of Latin American countries in order to avoid the base erosion.
13
artículo
The main objective of this study is to expose the corporative income taxation granted by the legislations of different Latin American countries, trying to identify and analyze trends that  emerge  from  such  treatment. This paper does not intend to make a critical or comprehensive analysis of the corporative income taxation. This paper identifies the most important issues of the resident’s income taxation, deductible expenses, non-resident taxation and withholdings, and the anti-avoidance measures introduced by the domestic legislation of Latin American countries in order to avoid the base erosion.
14
artículo
Con ocasión de las últimas modificaciones emitidas en materia tributaria, se expidió, en julio de 2012, el Decreto Legislativo No. 1121, mediante el cual se introdujo al Código Tributario, la Norma XVI. Son diversas las opiniones que han surgido respecto a la entrada en vigencia de esta disposición. Algunos especialistas han llegado a sostener que con esta norma se vulnerarían algunas disposiciones constitucionales como, por ejemplo, el principio de reserva de ley. Sin embargo, ello no constituye una opinión unánime. Tras los cuestionamientos y, sobre todo, las diversas posturas respecto al contenido de esta norma, la Comisión de Publicaciones de IUS ET VERITAS decidió realizar una Mesa Redonda con los mejores especialistas en materia tributaria, quienes compartieron con nosotros sus puntos de vista respecto a la Norma XVI. As a result of the latest modifications made to Peruvi...
15
artículo
Con ocasión de las últimas modificaciones emitidas en materia tributaria, se expidió, en julio de 2012, el Decreto Legislativo No. 1121, mediante el cual se introdujo al Código Tributario, la Norma XVI. Son diversas las opiniones que han surgido respecto a la entrada en vigencia de esta disposición. Algunos especialistas han llegado a sostener que con esta norma se vulnerarían algunas disposiciones constitucionales como, por ejemplo, el principio de reserva de ley. Sin embargo, ello no constituye una opinión unánime. Tras los cuestionamientos y, sobre todo, las diversas posturas respecto al contenido de esta norma, la Comisión de Publicaciones de IUS ET VERITAS decidió realizar una Mesa Redonda con los mejores especialistas en materia tributaria, quienes compartieron con nosotros sus puntos de vista respecto a la Norma XVI. As a result of the latest modifications made to Peruvi...
16
artículo
Con ocasión de las últimas modificaciones emitidas en materia tributaria, se expidió, en julio de 2012, el Decreto Legislativo No. 1121, mediante el cual se introdujo al Código Tributario, la Norma XVI. Son diversas las opiniones que han surgido respecto a la entrada en vigencia de esta disposición. Algunos especialistas han llegado a sostener que con esta norma se vulnerarían algunas disposiciones constitucionales como, por ejemplo, el principio de reserva de ley. Sin embargo, ello no constituye una opinión unánime. Tras los cuestionamientos y, sobre todo, las diversas posturas respecto al contenido de esta norma, la Comisión de Publicaciones de IUS ET VERITAS decidió realizar una Mesa Redonda con los mejores especialistas en materia tributaria, quienes compartieron con nosotros sus puntos de vista respecto a la Norma XVI. As a result of the latest modifications made to Peruvi...