1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Este artículo tiene como objetivo analizar la situación de la participación electoral en América Latina y valorar su impacto en el desarrollo democrático de la región. Para ello nos proponemos identificar las tendencias predominantes, así como determinar si estamos ante comportamientos generalizados o si, por el contrario, se trata de fenómenos políticos que encuentran expresiones distintas de acuerdo a los factores que intervienen. El estudio abarca los dieciocho países de la región durante el período que va desde el inicio de la Tercera Ola, 1978, hasta el año 2002.
2
artículo
La reforma político-electoral en América Latina: evolución, situación actual y tendencias, 1978-2005
Publicado 2005
Enlace
Enlace
A inicios de otro siglo y de un nuevo milenio, la situación política de América Latina es radicalmente diferente de la que tenía hace más de dosdécadas. En efecto, a mediados de 1970, sólo en Costa Rica, Colombia yVenezuela se elegían con regularidad las autoridades públicas medianteprocesos electorales abiertos y competitivos. Hoy en cambio, y pese atodas sus carencias y déficit, que son muchos, la democracia es —excepto en Cuba— la única forma de gobierno que se practica en la región.