1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2013                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Se realizó un estudio descriptivo correlacional con el objetivo de correlacionar los estilos de pensamiento y la procrastinación académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria (N=393) de ambos géneros pertenecientes a colegios Estatales de Lima Norte. Para este estudio se utilizaron los Cuestionarios de Estilos de pensamiento Sternberg - Wagner forma A y la Escala de Procrastinación Académica de Busko (1998) adaptada por Álvarez (2010). Los resultados muestran que existen correlaciones negativas y altamente significativas en la mayoría de los estilos de pensamiento y la procrastinación académica excepto en los estilos de pensamiento oligárquico e interno. También se encontró mayor presencia de los estilos de pensamiento Global y Conservador en la muestra estudiada, asi mismo se encontró que el 22,6% de los estudiantes presentan un alto nivel de Pro...               
             
   
   
             
            