1
artículo
Las labores del Proyecto Integral Aypate se iniciaron el año 2012, con la realización de múltiples reuniones y participación en asambleas con las comunidades aledañas al sitio arqueológico y sus representantes. En esas reuniones, se brindó abundante información a la población acerca de los objetivos del Proyecto y se obtuvo su aprobación para empezar los trabajos de investigación arqueológica, conservación y puesta en uso social; fue así como se establecieron acuerdos con la población del predio rural Lagunas de Canli y de dos comunidades campesinas: San Bartolomé de Olleros y Cujaca
2
artículo
Artículo que desarrolla brevemente el ambiente ecológico y la ubicación geográfica de Aypate junto con la ocupación humana que hubo en dicho sitio, el papel histórico de los Guayacundo y su anexión al Tawantinsuyo, la red vial Inca en el norte del Perú y Ecuador y el uso del Qapaq Ñan en la actualidad.
3
artículo
Artículo que gira en torno a la relación de la montaña de Aypate con las lluvias y la expectación de la naturaleza y del ser humano por estas. Se identifican ciertos animales (el ave seco estoy, los sapos y las hormigas pachecas) que para las poblaciones locales predicen las lluvias y aseguran su abundancia; además de ciertas prácticas culturales y de observación astronómica llevadas a cabo.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe y analiza las experiencias específicas de la labor que realiza el Componente Sociocultural en la Zona Arqueológica Aypate, en Piura; enfatizando las particularidades del entorno, las condiciones sociales y características culturales, para mostrar los procesos de aprendizaje intercultural implícitos, y para proponer algunas reflexiones generales en torno a la gestión del patrimonio.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las antiguas sociedades andinas prehispánicas, en su particular forma de entender las relaciones sociales, así como su interacción con el territorio y los seres que lo habitan, atribuyeron condiciones de sacralidad a cerros, lagunas, caídas de agua, piedras de formas y apariencia especiales, y a una diversidad de seres y fenómenos naturales.