1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las enfermedades respiratorias ocupacionales, especialmente aquellas que afectan la vía aérea superior, son un problema significativo en la salud laboral. Estas patologías, como la rinitis ocupacional, rinosinusitis, síndromes laríngeos e infecciones de vía aérea superior se asocian a la exposición a diversos factores como contaminantes atmosféricos y condiciones ambientales desfavorables. La presente revisión narrativa busca analizar y sintetizar la evidencia disponible sobre estas enfermedades y los factores laborales que se asocian, con el fin de contribuir a la prevención y manejo en los ambientes de trabajo. La revisión narrativa cualitativa considerará estudios observacionales y ensayos clínicos que investiguen la relación entre las enfermedades de la vía aérea superior y los factores laborales. Se incluirán artículos realizados en trabajadores mayores de 18 año...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: la pandemia por COVID-19 tuvo como consecuencia el impulso de clases virtuales a nivel mundial, siendo uno de los grupos más afectados los internos de medicina, pudiendo provocar en ellos niveles elevados de ansiedad. Objetivo: determinar la asociación entre el no inicio de clases virtuales y ansiedad en internos de medicina de Perú durante el 2020. Métodos: estudio observacional, prospectivo, analítico y transversal. Se realizó un muestreo probabilístico en internos de medicina durante el periodo de aislamiento en Perú mientras permanecían aislados de su labor asistencial. Se utilizó el cuestionario “Generalized Anxiety Disorder-7” (GAD-7, siglas en inglés) para la medición de ansiedad y una ficha de recolección de datos. Los datos fueron ingresados a través REDCap® y luego importados a Stata v15.1 para su análisis estadístico. Resultados: se enrolaro...