1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la capacidad de resiliencia y desempeño laboral en los profesionales de enfermería en un Hospital Nacional de Lima – 2023. Metodología: El estudio fue de tipo básico, método cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Resultados: La capacidad de resiliencia de enfermería es medio 50%, alto 28.7% y bajo 21.3%; según dimensiones perseverancia es medio 63.7%, bajo 20% y alto 16.3%; compromiso es medio 46.3%, alto 42.5% y bajo 11.2%; significado es bajo 40%, medio 31.3% y alto 28.7%; y emoción positiva es medio 51.2%, alto 26.3% y bajo 22.5%. El desempeño laboral en los profesionales de enfermería es eficiente 55%, regular 28.7% y deficiente 16.3%; según dimensiones calidad de trabajo es regular 48.8%, eficiente 30% y deficiente 21.3%; responsabilidad es regular 90%, y deficiente 10%; trabajo...
2
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la calidad de las anotaciones de Enfermería utilizadas en la atención de los pacientes del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Carlos LanFranco La Hoz durante el año 2016. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y diseño no experimental, se llevará a cabo se llevará a en cabo en la unidad de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Carlos LanFranco La Hoz. El estudio se realizará con la población constituida por un total de 312 historias clínicas cuyas anotaciones de Enfermería fueron elaboradas durante los meses de Julio a Setiembre del 2016. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de la revisión documental, y como instrumento se utilizará una lista de cotejo para evaluar la calidad de las anotaciones de Enfermería. Para la recolección de información, se coordinará la...