1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente comunicación estudió la aplicación de un programa virtual LMS- Schoology para mejorar el rendimiento académico en el área de Investigación con estudiantes del IV ciclo. El objetivo fue determinar en qué medida la aplicación del programa LMS-Schoology mejora el rendimiento académico en el área de investigación. En cuanto a la metodología de investigación fue de tipo aplicada, de naturaleza cuantitativa. Diseño experimental de nivel cuasi experimental. Tomaron parte del estudio 34 estudiantes en dos grupos de control y experimental, ambas variables son ordinales. Los datos han sido analizados mediante el programa estadístico SPSS V23. Para el tratamiento estadístico se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. Al analizar los resultados se encontró que las pruebas no fueron significativas. Sin embargo en el caso de la dimensión compromiso con la investigación se a...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente comunicación estudió la relación entre los estilos de aprendizaje y la probidad académica en estudiantes matriculados del programa de Doctorado en Educación. Se aplicó el programa Turnitin permitió detectar el grado de originalidad de los proyectos de investigación. Tomaron parte del estudio 29 estudiantes durante los meses de agosto – diciembre de 2015. Se utilizó como instrumento el cuestionario CHAEA de Honey-Alonso. Los resultados indican que predominan los estilos reflexivo (14,62) y teórico (14,55). El resultado obtenido entre los estilos de aprendizaje y la probidad académica a través del Turnitin, mediante la prueba de Friedman fue significativo debido a que la significancia asintótica fue 0.000. Se concluye que los profesores deben conocer la diversidad individual en clase partiendo por el diagnóstico de perfiles de aprendizaje que permita estrategias...