1
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Propuesta metodológica que tiene como objetivo principal promover un proceso participativo en la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución Educativa. Para ello, se propone una secuencia de pasos en cada uno de los cuales se desarrollan diversas actividades. Mediante el análisis colectivo y consensuado de los participantes, se irá avanzando en la obtención de subproductos que servirán como insumos para la elaboración final del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y del Plan de Contingencia. Para una mejor organización y aprovechamiento de los tiempos, nos permitiremos sugerir a los equipos de trabajo que desarrollen los pasos en tres momentos. El primero está orientado a motivar, sensibilizar y organizar la comisión de elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para la identificación de los peligros dentro del diagnóstico de...
2
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Está dividida en cuatro partes, la primera desarrolla conceptos básicos relacionados con los simulacros y simulaciones. La segunda parte, detalla los aspectos que se deben tener en cuenta en el planeamiento general del simulacro para asegurar su tratamiento pedagógico. La tercera parte está referida a las etapas para la realización de simulacros en las instituciones educativas. La cuarta parte se refiere a los recursos, que incluyen los protocolos de actuación para simulacros; la zonas seguras y señalización asi como el sistema de alarma y botiquín. Finalmente, se anexan la ficha de evaluación de simulacros para intituciones educativas y reporte de simulacros; la ficha de reporte de la institución educativa a la UGEL; el formato de reporte de datos de UGEL y DRE y el formato de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN- Educación).